11 de septiembre de 2025
He sido tertuliano de varias emisoras de radio y televisión durante muchos años. En 2011 estaba en una tertulia de Onda Cero en San Sebastián.
En una de las tertulias en el mes de julio tuvo lugar poco después de que una gran tormenta de arena en Arizona que afectó a su capital, Phoenix (Fénix en castellano). Poco antes había habido una gran tormenta en Marte y uní las dos noticias.Por la radio tuve que hablar de ellas, hoy puedo hacer algo mucho mejor: tenemos imágenes en vídeo.
En el vídeo se dice que esas tormentas puedes generar vientos de 70 km/h. También hay que señalar que la nube de polvo alcanzó kilómetro y medio de altura y que tuvo una anchura de casi cien kilómetros. Cubrió muy rápidamente la ciudad y la visibilidad disminuyó a niveles peligrosos (en algunos sitios a menos de 400 m).
Esta noticia se hizo muy popular debido a que ocurrió en una ciudad muy conocida como es la capital de Arizona. Pero tormentas de este tipo ocurren en los grandes desiertos tales como el Gobi o el Sahara. Y hay consecuencias sorprendentes, por ejemplo que las tormentas de polvo del Sahara llevan fósforo al Amazonas y lo fertilizan. Y no solo eso, como polizones de los granos de polvo van microbios y esporas y de ese modo pasan de un continente a otro [1].
En 2022 en Fuengirola tuvimos la calima procedente de una tormenta en Sahara. En la siguiente foto pongo una foto que saqué desde la terraza de mi casa. Al fondo, aunque apenas se ve, está el mar.

En Marte las tormentas son mucho peores, pueden llegar a cubrir todo el planeta y durar varias semanas. la tormenta de la que hablé en aquella ocasión fue la que se originó el 14 de junio de 2011 en la región de Noachis Terra, en el hemisferio sur marciano. Se expandió durante varias semanas, afectando la visibilidad y temperatura atmosférica en zonas cercanas.
No he encontrado vídeos de la tormenta de Marte en 2011, pero sí los he encontrado de la mayor que hemos registrado en aquel planeta, en junio de 2018. He encontrado un vídeo que explica muy bien el tema de las tormentas de polvo marciano.
Nada más por hoy, hasta la próxima entrada.
Notas
[1] Bustos, Waleska. Existe una profunda conexión entre el Sahara y el Amazonas. Publicado en Bioguia el 10 de marzo de 2020. Así es como la arena del Sahara fertiliza el Amazonas | Bioguia
La vuelta al mundo y otros viajes © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de viajes.ares.fm
En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.
Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

O rellene el siguiente formulario.