Ermita de San Baudelio de Berlanga, en Casillas de Berlanga (Soria)

15 de septiembre de 2020

La ermita de San Baudelio de Berlanga es un excelente ejemplo de la arquitectura mozárabe en España. Fue construida en el siglo XI en la frontera entre territorios cristianos e islámicos. Los frescos que decoran sus paredes son una maravilla, aunque, lamentablemente, están muy deteriorados. Los que estaban mejor han sido removidos y se encuentran en el Museo del Prado de Madrid, Indianápolis, Nueva York y otros sitios de Estados Unidos. Para algunos autores esta ermita es «la capilla sixtina del arte mozárabe«.

El mapa es gentileza de Google. La ermita está situada en el término municipal de Casillas de Berlanga.

Vista frontal de la ermita.

Su planta es muy sencilla: hay una nave principal, y una secundaria un poco más pequeña (el ábside).

El gráfico de la planta es de Wikipedia. Autor: Oudki. Se licencia como: CC BY-SA 2.0

Como muy bien se ve el el diagrama de la planta, en el centro de la sala grande hay una pilastra central con ocho nervaduras muy fuertes, Esta estructura le da un aspecto muy peculiar a todo el edificio.

Por dentro, el aspecto arabizante es muy claro.

Pilastra central con sus ocho nervios.
Una vista un pco diferente de la pilastra central.
Interior de la ermita.

Nada más entrar nos encontramos con un montón de columnas y arcos de herradura. Y ya vemos que las paredes estaba decoradas con frescos.

Los frescos están en las columnas, en los tecos, en los arcos,… mires donde mires hay restos de los frescos.
Interior de la ermita de San Baudilio.
Interior ermita San Baudelio de Berlanga.
Interior ermita San Baudili de Berlanga.
Interior ermita San Baudelio de Berlanga
Me llamó mucho la atención, la imagen de un dromedario que he recuadrado con un color más claro.
Ermita San Baudelio de Berlanga. Frescos. Bueyes afrontados.
Tras esta puerta está el ábside.
Ábside de la ermita de San Baudelio de Berlanga. Arriba a la derecha podemos ver la imagen de San Baudelio.
Ubicación imagen de San Baudelio. Por desgracia el fresco está muy deteriorado y apenas se ve.
Con un cambio de colores, logramos que se haga más visible.
Otros frescos.
Según los expertos esta imagen representa un oso.
El deterioro es notable, pero lo que queda permite hacernos una idea de que todo lo que estaba a la vista estaba decorado.
Ermita San Baudelio de Berlanga.
Ermita San Baudelio de Berlanga.

Algunos frescos en Estados Unidos

En 1926 veintitrés fragmentos de la ermita fueron vendidos a Estados Unidos. Para poder llevárselos, los frescos fueron trasladados a lienzos que fueron llevados a aquel país. Hoy pueden verse en los museos de Boston, Indianapolis, Cincinnati y los Cloisters de Nueva York. Quizá sorprenda saber que el precio de venta fueron 75 000 pesetas (pesetas de 1926).

Pero una vez allí, tratamos de olvidar este hecho luctuoso, cerramos los ojos y fantaseamos con la visión de las pinturas al completo. ¿Te las imaginas?

«Camel» en los Cloisters de Nueva York. Aunque en la foto dice camel, realmente se trata de un dromedario. De Wikipedia. El autor es: Sharon Molleus y licencia esta foto como CC BY 2.0.
Entrada de Cristo en Jerusalén. La foto es de Wikipedia. Es de dominio público. Está en el Museo de Arte de Indianapolis

Más documentación aquí:

Wikipedia tiene una página con información muy iteresante: https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_San_Baudelio_de_Berlanga

Algunos datos sobre lo que hay en USA, en estás página en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/San_Baudelio_de_Berlanga#Wall_paintings

Hay algunos artículos y libros que describen cómo era la ermita a principios del siglo XX. El de Álvarez y Mélida es sumamente interesante, pues aunque son fotos en blanco y negro de baja calidad, nos permite ver cómo era la ermita antes de que se llevaran los veintitrés trozos a Estados Unidos.

  1. Anibal Álvarez y Mélida, José Ramón (1907). Un monumento desconocido. La ermita de San Baudelio en término de Casillas de Berlanga (provincia de Soria). Madrid, 1907. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, Disponible en: http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10068586
  2. Garnelo, José. Descripción de las pinturas murales que decoran la ermita de San Baudelio en Casillas de Berlanga (Soria) (1924). Madrid. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1924. Tomo XXXII. II trimestre de 1924. El enlace es este: http://www.arquivoltas.com/13-Soria/Garnelo-berlanga.pdf
  3. De Ávila Juárez, Antonio (2004). San Baudelio de Berlanga: fuente sellada del paraíso en el desierto del Duero .Cuadernos de Arte e Iconografía 26, 2004. pp. 354-356. Puede recuperarse https://www.researchgate.net/publication/28108257_San_Baudelio_de_Berlanga_fuente_sellada_del_paraiso_en_el_desierto_del_Duero

Entrada gratuita.

Invierno (de Octubre a Marzo)

De miércoles a Sábado de 10 a 14 y de 16 a 18 horas.

Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Verano (de Abril a Septiembre)

De miércoles a Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 hora

Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Lunes y Martes: cerrado (excepto festivos y vísperas de festivos).

Más información en:

A 9 kms de Berlanga de Duero.. C.P.: 42367 Caltojar. Soria.

975 221 397 – 975 221 428

975 229 872

En la página de la Ermita pueden encontrar un correo electrónico: https://museoscastillayleon.jcyl.es/web/es/museosoria/visita/ermita-baudelio.html

Conclusión

Si ustedes pasan por la zona de Berlanga, no duden en desviarse un poco e ir a ver esta maravilla del románico de Soria.


.
Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.


tapas.ares.fm.2

Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)

9 de septiembre de 2020

El monasterio de Santo Domingo de Silos es una de las obras más representativas del románico español. Lo más interesante es el claustro inferior, que data de la segunda mitad del siglo XI y primera del XII. Posteriormente el Monasterio fue transformado y hay muy buenas obras de siglos posteriores.

Cabe señalar que el claustro románico no es lo más antiguo que se construyó en aquella ubicación. Previamente, existía un monasterio visigótico que se remonta al siglo VIII, pero del que no queda nada.

Las columnas de la planta baja del claustro

El claustro, para mi gusto, es majestuoso.

Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos. En el centro, arriba, hay dos bajorrelieves. El de la izquierda representa «El caminó de Emaus» y es del siglo XI. El de la derecha es «El Resucitado y Tomás» del siglo XI. De este último hablaremos más abajo.
Claustro románico del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos

Las columnas del claustro son preciosas. Al menos a mí me gustan. Desde ciertos puntos de vista el número de columnas pueden parecer excesivas.

Columnas románicas del Monastrio de Santo Domingo de Silos, Burgos.

Casi todas las columnas que soportan la segunda plata del claustro son dobles; pero hay unas pocas que son cuádruplex. Aunque, quizá lo más curioso sea que aunque sean cuádruplex, la mayoría de nosotros tan solo ve tres columnas.

Algunas de las columnas que soportan la segunda planta del claustro son cuádruples, pero lo curioso es que si preguntas a los visitantes, casi todos icen que son tres columnas retorcidas.

Parece se que el escultor que las esculpió, las llamó «torsas». No sé si responden a una necesidad estructural o que, simplemente, al autor le pareció algo estético… Pero sea la razón que sea, el resultado es bello e inusual.

Este tipo de columnas también las hay en otras iglesias no demasiado lejanas, como por ejemplo en la iglesia de San Pedro en Caracena (Soria), que esta a 101 km. Yo no tengo ninguna foto de esa iglesia, pero por suerte, en Wikimedia hay unas cuantas. Os presento esta cuyo autor es Rowanwindwhistler:

Ermita de San Pedro de Caracena. Es una foto de Wikimedia. El autor es: Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18742060

En el interior hay un jardín bien cuidado, como suele ser habitual en los monasterios.

Patio del interior del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.

Como puede verse en la siguiente imagen, donde no hay columnas y hay un lienzo de piedra, han hecho en bajorrelieve escenas de la vida de Jesucrsto.

Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.

Bajorrelieves en las paredes

Hay muchos bajorrelieves con excelente técnica escultórica. Los hay del siglo XI y del XII.

Bajorrelieve de la Anunciación. Finales del siglo XII.
Bajorrelieve de la Ascensión. Siglo XI.
Muerte en cruz y descendimiento, siglo XII. Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Jesucristo se aparece ante el Colegio Apostólico para que Santo Tomás pueda meter su dedo en la herida del costado y que ese modo crea en la Resurrección. (Referencia aquí). Observe la pintura del techo.

Ni que decir tiene que hay muchos más bajorrelieves, pero para que se hagan una idea estos creo que son suficientes.

Capiteles

Los capiteles del Monasterio merecen un apartado separado. Siempre me han fascinado los capiteles del románico, pues me hacen pensar en que la cosmovisión que tenían las personas de aquellos tiempos eran profundamente diferentes a la nuestra. Una excelente página donde pueden apreciarse los distintos capiteles y la historia de su tallado, pueden verla aquí: http://www.arquivoltas.com/15-Burgos/02-Silos11.htm

Según la fuente que acabo de referenciar en el capitel 45 se representan sirenas-pájaro:

Sirenas-pájaro, en el capitel 45, en la galería –también llamada panda– oeste.
Las ramas del árbol atrapan el cuellos de esta persona. ¿Qué significa? No lo sé, pero la escultura del rostro es sumamente realista. Algunos han querido ver un simbolismo del triunfo del Árbol-Cristo sobre el mal. Sinceramente, no sé qué pensar. Claustro Santo Domingo de Silos.
En el capitel 53 de la panda oeste se encuentra este ser terrorífico. Se parecen a las arpías, pero son un poco distintos. La expresión maligna está perfectamente lograda: ojos grandes y muy profundos, boca con gesto agresivo y las orejas picudas como las de los duendes de nuestros cuentos.
Otro de esos monstruos perturbadores. Para algunos autores son genios malignos o trasgos.
Hay un árbol y entre sus ramas aparecen unos leones con cara de pocos amigos. (Capitel 56).
Mono con soga de un capitel del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Un plano más general nos permite ver que hay más de un mono. Capitel en el monasterio de Santo Domingo de Silos.

A veces un primer plano nos muestra cosas difíciles de interpretar. En este caso yo me atrevería a decir que es un preso que está sufriendo. Lo de preso, por la soga que lleva al cuello. Pero me equivocaría, según los expertos se trata de un mono, cuyo cuello, efectivamente, ha sido atrapado por una cuerda. Algunos suponen que es una alusión a las pasiones dominadas.

Arpías en capitel 14 del monasterio de Santo Domingo de Silos.

Las arpías son una imagen que se repite en muchos capiteles.

Detalle de las cabezas de dos arpías. El escultor ha sido tan detallista que incluso se ven las venas yugulares del sus cuellos. Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Grifos persas en la galería este. Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Los capiteles son tantos y nos cuentan tantas historias que necesitaríamos varios días, y la ayuda de algún experto, para entender lo que representan.

Para mí, que no soy experto, me hace pensar que en los siglos XI, XII y XIII el cristianismo estaba consolidado en España, pero eso no significa que las gentes no siguieran pensando en seres propios del paganismo o incluso en genios islámicos.

Otros monstruos

No solo hay monstruos en los capiteles, tambien los hay en otros sitios, por ejemplo, en las bases de algunas columnas.

Monstruo en la basa de una columna. Claustro monasterio Santo Domingo de Silos.

Alfarje del claustro

Según la Wikipedia el alfarje es «un techo de madera horizontal y entrelazada que en muchos casos se labra y se pinta adicionalmente».

El claustro de la planta baja está recubierto de un alfarje que hicieron, a finales del siglo XIV, musulmanes residentes en Silos (es decir: mudéjares). Antes de este alfarje había otro, pero se quemó en 1384.

Detalle del alfarje del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Detalle del alfarje del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Detalle del alfarje del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Detalle del alfarje del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Detalle del alfarje del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Suelo del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos. Este empedrado (0 emborrillado) es del siglo XII.
Empedrado y sombras en la galería norte. Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Otros detalles

Ventana de alabastro. Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Jardín visto desde galería sur. Monasterio de Santo Domingo de Silos.
El árbol cuya parte baja se ve, es un ciprés que tiene 25 metros de altura. Tiene 125 años y recientemente ha sido sometido a una restauración. Monasterio de Santo Domingo de Silos.
El árbol completo. Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Virgen y el niño (la virgen de marzo), del siglo XIII (algunos autores dicen XIV). La imagen es muy hierática, pero el policromado suaviza sus rasgos. Monasterio de Santo Domingo de Silos.

Despedida

Todavía nos quedan muchas cosas por ver en este magnífico ejemplo del románico español. Pero esta entrada se me está haciendo muy larga. Nos falta ver la botica, la iglesia, e incluso la biblioteca, aunque para esta última se requiere un permiso especial.

No estoy seguro de cuándo, pero seguro que volveré con algún detalle de este magnífico monasterio


.


Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.


tapas.ares.fm.2

Comer en Aguilar de Campoo, Palencia

7 de septiembre de 2020

Las posadas reales de Castilla y León ofrecen restaurantes en un magnífico entorno con precios asequibles.

A veces cuando circulamos sin un plan perfectamente establecido nos encontramos con situaciones en las que decidir dónde comer no es nada fácil. En mi caso personal, si viajo solo o con mi esposa, no hay demasiado problema. Me explico, si me piden 25 euros por un menú, resulta que 25×2 = 50 euros, una cifra que entra dentro de mis cálculos de vacaciones; pero si viajásemos toda la familia (6), 25 x 6 = 150. Todos los días a 150 euros cada comida y cada cena (más el desayuno) no lo soporta mi economía.

En Aguilar de Campoo nos tocó la hora de comer. No teníamos nada claro a dónde ir, pero sabíamos que para salir de la ciudad debíamos pasar por el Monasterio de Santa María la Real. Nos paramos a verlo y, justo al lado, vimos una Posada Real. La posada real de Aguilar de Campoo. Parece ser que la Comunidad Autónoma de Castilla y León tiene Posadas Reales. Confieso mi ignorancia: nunca había oído hablar de ellas.

El monasterio estaba cerrado. Pero vimos que al lado había un hostal/restaurante con muy buen aspecto.

El campanario es del monasterio de Santa María. La puerta que está franqueada por una barrica de madera es la Posada Real de Aguilar de Campoo.
En la entrada podemos ver que se trata de una Posada Real de la Comunidad de CYL (Castilla y León).
El aspecto es excelente. Limpio. Ordenado. Y con los precios a la vista.
A la entrada vemos una pizarra con los precios de las tapas. Es evidente que el que sean baratas o caras depende del tamaño de la tapa; pero en principio no parece mal precio.
También hay ofertas de vinos tintos, blancos y de vermuts. Un vino tinto Luis Cañas por 2€ en un entorno agradable, nos parece razonable.

Una placa de bronce nos recuerda que estamos en una de las Posadas Reales de CYL.

Allí mismo descubrimos que tienen muy buenas setas.

El menú de degustación cuesta 25€, pero es muy bueno. En cualquier caso, como yo iba con niños, preferimos decantarnos por comer cosas más sencillas, como unas tapas de croquetas, o cosas similares.

La decoración, para mi gusto, es excelente.
Mi nieto pidió una ración de croquetas. Eran tan solo tres. Pero eran muy buenas.
Este es el aspecto general de las mesas. No hay mucha luz, pero las mesa son de madera maciza, lo mismo que las sillas. Los muros son muy gruesos, el techo se soporta por vigas de madera…
Arroz con calamares.
Sinceramente no recuerdo el nombre, pero es algo de ensalada con queso de cabra.
Guisantes, zanahorias….

CONCUYENDO

Es la primera vez que comemos en una Posada Real de la CYL, pero, sin duda, si encontramos otra REPETIREMOS. La atención fue espléndida. El trato muy amable y profesional. En fin, que quedamos sumamente satisfechos y el precio nos pareció razonable.



Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.


tapas.ares.fm.2

Ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar, Palencia

4 de septiembre de 2020

Una joya del románico, del siglo XII, al norte de Palencia. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1951.

A nueve kilómetros al suroeste de Aguilar de Campoo se encuentra el pueblo de Vallespinosa de Aguilar, y un poco al oeste del pueblo se sitúa la iglesia de Sta. Cecilia, aunque habitualmente se habla de ella como ermita.

Ubicación de la Ermita de Santa Cecilia de Villaespinoso de Aguilar. Mapa gentileza de Google.

Según nos vamos acercando a la iglesia vemos una gran robustez, lo que nos indica que, además del aspecto religioso, también tuvo un papel defensivo.

Señal de carretera que nos indica cómo llegar a la ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar
Ermita de Santa Cecilia de Villaespinoso de Aguilar, Palencia. A la derecha un arroyo que tiene su origen en una fuente cercana.

Sorprende el extraño cuerpo cilíndrico que se ve a la derecha de la puerta. Por dentro hay una escalera de caracol. Hoy la parte alta está cerrada, pero los expertos sugieren que en su origen estaba abierta, y que su función era de la de una torre de vigía. En caso de peligro tocaban la campana. En algún momento posterior, indeterminado, la torre se cerro con una cúpula.

Torre cilíndrica de la ermita de Vallespinoso de aguilar.
Desde esta ubicación se ve perfectamente su aspecto de fortaleza.

La iglesia no es muy grande. Su estructura es bastante típica del románico: una base rectangular, con un presbiterio bastante grande y, como veremos en la próxima fotografia, un ábside semicircular.

Parte exterior del ábside de la ermita de Santa Cecilia en Villaespinoso de Aguilar
Entrada a la iglesia de Santa Cecilia de Villaespinoso de Agular, Palencia. El letrero nos advierte de que las escaleras son empinadas y que el suelo es resbaladizo.

No es una recomendación exagerada. Efectivamente, el suelo es resbaladizo.

La iglesia de Santa Cecilia de Villaespinoso de Aguilar por dentro. Obsérvese el ábside semicircular y el sencillo altar.
Cúpula del ábside de Santa Cecilia de Villaespinoso de Aguilar.
En los muros del presbiterio nos encontramos con estos arcos dobles.
Capiteles de la ermita de Santa Cecilia de Villaespinoso de Aguilar.

Los capiteles del románico siempre me han maravillado y me han hecho pensar en la cosmovisión de aquellas personas. ¿Qué pensaban? ¿Cómo creían que era el mundo?

La ermita está situada en la cima de una peña. Es el punto más alto del pueblo. No es de extrañar que se usase como torre de vigía.

Lamentablemente, yo no sé mucho, pero el románico siempre me ha encantado y, a fuer de ser sincero, el románico palentino para mi gusto es el mejor, aunque ya se sabe que sobre gustos…

Si ustedes alguna vez pasan cerca de Aguilar de Campoo, no duden en escaparse a Villaespinoso de Aguilar y visitar su magnífica ermita de Santa Cecilia.



Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.


tapas.ares.fm.2