Crucero por el Mediterráneo. Día 1: desde Fuengirola a Zaragoza

Día 24 de octubre de 2024

El día 24 de octubre salimos para realizar un pequeño crucero por el Mediterráneo que nos llevaría desde Barcelona hasta Malta y vuelta, con escalas en Marsella, Génova, Nápoles, Mesina y Malta. El primer día salimos de Fuengirola y llegamos hasta Zaragoza.

Fuimos en taxi desde Fuengirola a la estación de Málaga-María Zambrano.

Cervecería-Tapas «100 montaditos»

Cuando llegamos, hacia las 10 de la mañana, casi todos los establecimientos para poder desayunar estaban cerrados, por suerte, «Los 100 montaditos» estaban abiertos, así que nos sentamos allí para desayunar.

Cerveceria «100 montaditos» en estación de tren María Zambrano en Málaga.

Está en la primera planta, para subir hay escaleras mecánicas y también ascensor. El ascensor está al lado de «100 montaditos».

Ascensor para ir a los andenes, cerca de los «100 montaditos».

En la carta de «100 montaditos», como el nombre del establecimiento dice, hay 100 montaditos. Los hay de todo tipo y a un buen precio. En cuanto a bebidas, hay de todo. Muestro un detalle de la carta, referente a jarras heladas de cerveza.

Un detalle de la carta. Jarra de cerveza «Quijote» de 22 cl 1,5 €. Jarra «Sancho» de 54 cl 2 €.

Pedimos unos montaditos.

Unos montaditos.

Viaje en tren de la marca Iryo

Tras desayunar, bajamos a los andenes. Íbamos a ir en Iryo y era la primera vez que lo hacíamos. Como era la primera vez que compraba billetes con esa compañía me lie un poco. Sus tarifas, para mí desconocidas, me desconcertaron. Hay una, la más barata, que no te deja llevar maleta, otra que te deja llevar maleta, otra que puedes llevar maleta en un asiento más ancho y otra que incluye comida. Pero tienen nombres, para mí desconcertantes.

Nos montamos sin ningún problema. Al llegar al vagón vimos que los asientos son muy cómodos, pero que tienen el mismo problema de maletas que en el AVE de Renfe: Hay poco lugar para ellas. Aunque el personal siempre fue muy amable y nos ayudó.

Aspecto de los asientos de Iryo. Son cómodos.

Los asientos son cómodos y tienen enchufe y USB, pero están debajo del asiento, en una posición que hay que ser equilibrista para poder enchufar el móvil.

Una cosa interesante es el bar-restaurante del tren. Se llama Haizea y tiene muy buenas cosas a un precio muy razonable. El nombre de Haizea procede de la mitología vasca y significa «viento» o «hija del viento». El «chef» de Haizea es el cocinero Aitor Rodríguez Paz.

Haizea, Tapas y gastronomía.

La carta es bastante interesante. Pueden verla en [1].

Pedimos un vino tinto y una cerveza. Para estar en el espacio restringido de un tren, la carta es bastante variada. Elegimos una botellita de «Beronia» un rioja de crianza y nos costó 4 €. Me parece un precio razonable. También pedimos una cerveza Alhambra especial a 3,50 €.

En Madrid tuvimos que bajarnos para montar en el tren que nos llevaría hasta Zaragoza. Según dijeron en la oficina de Iryo, hasta el 1 de diciembre no hay servicio directo. Después se podrá hacer el viaje Málaga-Zaragoza sin transbordo.

Estación de Madrid-Puerta de Atocha.

Para subir al tren había muchísimas personas.

Aspecto de la cola para montar en el tren.
El tren en la estación de Madrid.

Hotel Eurostars [2], estación de Delicias (Zaragoza)

Llegamos a Zaragoza y nos alojamos en el hotel de la misma estación, el Eurostars. Lo hicimos así por comodidad, para evitar tener que coger un taxi.

Entrada hotel Eurostar, desde el interior de la estación de Delicias.
Detalle de la habitación.
Detalle del lavabo.

La habitación del hotel tenía un detalle interesante: un calentador de agua de inducción, tazas, café y varias infusiones, como cortesía.

Calentador de agua e infusiones.

Desde nuestra habitación podíamos ver el «Puente del tercer milenio» en Zaragoza, inaugurado en 2008 [3].

Puente del tercer milenio, Zaragoza.
Uno de los salones del hotel.

Tras descansar un rato, nos fuimos a tomar algo en alguno de los establecimientos que hay dentro de la estación. Nos sentamos en el bar 360. Allí anunciaban la cerveza artesanal Ámbar. A mí esa cerveza me gusta y una de sus especialidades, la Ámbar Export, me parece una de las mejores cervezas españolas, claro que el que me lo parezca a mí no significa que le guste a usted. Ya sabemos que a cada uno le gusta una cosa.

Bar 360 en la estación de Delcias de Zaragoza.
Cerveza Ámbar.
Café.

Clínica y Bistró Montpellier

Tuvimos un pequeño incidente médico y fuimos a la clínica Montpellier de Zaragoza. Tras atendernos, vimos que tenían restaurante, llamado «Bistró Montpellier» y, como ya era la hora de cenar, comimos allí mismo.

Cuando llegamos ya estaban a punto de cerrar, y ya no había cocina, así que no pudimos tomar nada caliente, aunque nos ofrecieron cosas frías. Pedimos un sandwich de jamón y queso y un bocata de jamón serrano.

Bistró Montpellier (en la Clínica Montpellier).
Detalle del interior del Bistró Montepellier.
Sandwich y bocadillo.
Bocata.

Volvimos al hotel y nos acostamos. Así acabó nuestro primer día de viaje.


NOTAS

[1] Carta de Haizea en Iryo. Haizea. Tapas y gastronomía. https://iryo.eu/sites/default/files/document/footer/haizea/haizea-carta-bordo.pdf

[2] Eurostarshotels. Entrada: Eurostars Zaragoza. https://www.eurostarshotels.com/eurostars-zaragoza.html

[3] Wikipedia. Entrada: Puente del Tercer Milenio. https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_del_Tercer_Milenio [Consultado el 26 de noviembre de 2024]


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]

El 25 de mayo daré una conferencia en Málaga

Cartel HdC 16 pequeño

Como pueden leer en el cartel de más arriba:

Día: 25 de noviembre de 2016

Hora: 18:00

Lugar: Salón de actos de Unicaja :

Óscar Huertas Rosales: Qué coño diantres le pasa a mi cerebro

y

Gonzalo Pérez Chomón: Por qué la batería de mi portátil es un fiasco

y

Félix Ares: Errores de Percepción

Organiza: Hablando de Ciencia.

Plaza de la Marina nº 3

Málaga

 * * *

Nota textoLicencia de Creative Commons

Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Los sábados en Principia (museo de la Ciencia de Málaga)

Domingo 20 de noviembre de 2016

Los sábados a las 12:00 de la mañana, en el Centro de Ciencia Principia se celebran unas charlas-conferencia sobre diversos temas científicos.

Tuve la inmensa suerte de poder acudir a la primera conferencia que fue el día 12 de noviembre. El conferenciante era el fabuloso Vicente López Garcia, que durante muchos años, hasta jubilarse trabajó en el Parque Ciencias de Granada, donde tuve la inmensa suerte de disfrutar de sus explicaciones del cielo.

Sus charlas siempre me han gustado enormemente y en esta ocasión no de decepcionó: fue magnífico, divertido y sumamente educativo.

Si podéis estar en Málaga un sábado en los que se celebran las conferencias os lo aconsejo. No tienen nada que enviadiar a las del Palais de la Decouverte de París o a las del Exploratorium de San Francisco. En París y en San Francisco cobran, aquí es gratis.

Hay muchos cruceros que paran en el puerto de Málaga. Si lo hace alguno de los sábados señalados, os recomiendo ir. Es sumamente insteresante e instructivo. Recuerden que durante nuestra vuelta al mundo, los museos de la ciencia eran algunos de los lugares a los que siempre que podíamos íbamos.

Y no solo cruceros. Infinidad de excursiones pasan por Málaga.

La próxima conferencia es:

Sábado 21 de enero de 2017 (12:00 horas)

Influencia de las variables ambientales en los varamientos de medusas en las playas del estrecho de Gibraltar.

Conferenciante: Ana Villaescusa Lamet (Presidenta de la Asociación Amigos de la Ciencia, Diverciencia, Algeciras).

Sábado 11 de febrero de 2017 (12:00 horas)

Jugando con la luz y efectos electricos misteriosos

Celestí Capell Arqués (Profesor de Tecnología Educación Secundaria y F. P. Electrónica (Divulgador Ciencia)

Sábado 11 de marzo de 2017 (12:00 horas)

Las propiedades de los líquidos diferentes

Lorenzo Ramírez Castro (Profesor de Ciencias Experimentales)

Sábado 22 de abril de 2017 (12:00 horas)

Esto tiene que ser magia…, o no

Jesús Matos Delgado (Profesor de Física y Quñimica y Presidente de la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia, Cádiz)

Sábado 13 de mayo de 2017 (12:00)

Física y Mitología: experimentando con mitos

Santiago Velasco Maíllo (Profesor e Física, Universidad de Salamanca)

Sábado 10 de Junio de 2017 (12:00 horas)

Tiburones: las pariencias (y el cine) engañan.

Rubén Olóriz Natoli (Profesor de Biología)

PRINCIPIA

CENTRO DE CIENCIA
Avda. Luis Buñuel 6

Málaga

 * * *

Nota textoLicencia de Creative Commons

Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr