Idioma, nacionalidades y periódicos

El crucero sale de Savona en Italia y el idioma oficial es el italiano, pero tal vez un poco sorprendentemente, la nacionalidad más abundante es la alemana, con 900 pasajeros, seguido de la francesa con 500. Españoles vamos 145, aunque eso no significa que no nos atiendan en nuestro idioma. Hay una encargada de todos los pasajeros de lengua española y portuguesa, las excursiones son en español, etc. Y no debemos olvidar que gran parte del personal es filipino y muchos de ellos hablan filipino que no deja de ser muy parecido al español.

En este crucero nos hemos encontrado con algo que no era habitual en otros: mucho personal es indonesio. Hay menos filipinos y más indonesios.

En cualquier caso no hay ningún problema con el idioma. Es más, el pasajero que lo quiera puede recibir el periódico completo que desee: La Vanguardia, el ABC,… El precio es poco más de dos euros por ejemplar. Ni que decir tiene que las furgonetas de reparto no llegan al barco. Lo que hacen es enviar un archivo pdf y en el barco lo imprimen. Una cosa muy interesante es que no se trata de una versión reducida del periódico, es la versión completa.

emailTapas

Postal desde Madeira

Madeira es la isla más grande de las Azores. Se trata de una isla volcánica geológicamente muy joven. Se estima que se creó hace poco más de conco millones de años. Viajar por sus estrechas y retorcidas carreteras nos enseña su naturaleza agreste y sus enormes picos formados de lava que surgen del fondo del océano. Además de esas carreteras, en Madeira hay muchos teleféricos que te llevan a distintos sitios, y que te permiten, desde las alturas, ver lo escarpado y belleza salvaje de su orografia. Es una isla tan joven que a la erosión no le ha dado tiempo a suavizar las escarpadas puntas o a crear playas. No hay grandes playas; no obstante, desde las alturas de la carretera de vez en cuando se ven unas solitarias calas con una playa. Dan ganas de bajarse y darse un chapuzón, pero la mayoría de ellas son inaccesibles. Aunque en algunos casos el viajero se encuentra con agradables sorpresas, como por ejemplo un pequeño teleférico que te permite bajar hasta el borde del mar. Bajamos a una de ellas y, como es natural, preguntamos cuándo subía. La respuesta fue que cuando nosotros quisiéramos subir nos pusiéramos cerca de la parada e hiciéramos una seña con los brazos, ellos lo veían a través de una cámara de video y nos enviaban el aparato. En Madeira hay muchos teleféricos.
Las placas tectónicas, son como enormes barcos que flotan sobre la roca fundida del interior de la Tierra y que transportan en sus lomos a los continentes. Si miramos en un mapa que nos permita ver el fondo del mar, como por ejemplo Google Earth, nos damos cuenta de que las Azores están sobre la placa tectónica africana, lo mismo que las islas Canarias.
El origen de Las Azores es lo que se llama un «hot spot» –un punto caliente– que no es nada más que una especie de «agujero» en la placa tectónica por el que sale lava. Con el tiempo la lava crece y llega a crear una isla. El punto caliente está quieto, pero las placas se mueven –la placa africana se desplaza hacia el este–. Por esa razón las islas aparecen más o menos en línea recta. La más antigua está más al este y la más moderna al oeste. Madeira es la que está más al oeste de las Azores: la más joven.
Madeira es una preciosidad que te permite ver la belleza salvaje de una joven isla volcánica.

Volveremos.

emailTapas