16 de octubre de 2020
Los mallos son estructuras naturales que se dan en la zona conocida como Hoya de Huesca. Se trata de peñas, o paredes, verticales, algunas de las cuales alcanzan casi los trescientos metros de altura. Se trata de conglomerados que han sido erosionados por el agua y el viento.
Aumentando mi nivel de ignorancia
Nuestros pasos nos encaminaban hacia Huesca. De repente, en la carretera, vimos unas estructuras que nos llamaron la atención. Se trataba de los mallos de Riglos. Había oído hablar de ellos (de los mallos), pero hacía mucho tiempo y ya casi se me había olvidado. Al verlos me recordaron a las Médulas, de León; pero realmente es un recuerdo falso, pues en el caso leonés se trata de la obra del ser humano, es una mina de oro, y en los mallos son obras esculpidas por la erosión.
Incluso la palabra «mallo» es extraña. Es como si alguien hubiera escrito el nombre del mes con «ll» en vez de con «y». En varias partes de Europa, incluyendo España, existe la tradición del árbol de mayo. ¿Se parecen los mallos a un árbol? Sinceramente, parece que no. ¿Entonces, de dónde demonios viene el nombre de mallo?
Nada más ver los mallos me surgieron mil preguntas, para las que no tenía respuestas. Antes de verlos lo que ignoraba era menor. Verlos aumentó mi nivel de ignorancia. ¿Qué son? ¿Cómo se formaron? ¿Por qué se llaman mallos? …
Encontrando alguna respuesta
El nombre
Hace ya unos cuantos años que me interesé por la inquisición y las cazas de brujas. Y quedé maravillado de lo inofensiva que fue la Inquisición Española frente a la de otras naciones. ¡Eso no era lo que me habían enseñado! No tuve más remedio que encontrarme con el «Malleus Maleficarum» del inquisidor Heinrich Kramer. Fíjense ustedes que el autor no es Torquemada u otro español sino un alemán. Sí, señores: ¡alemán! Estoy un poco harto de que se atribuya a la Inquisición española atrocidades que no fueron nada comparadas con las que hicieron alemanes, franceses o ingleses.
La traducción de «Malleus Maleficarum» es «Martillo de las brujas». MARTILLO. ¿Malleus = mallo?
La palabra latina para martillo es malleus. Y los mallos, hasta cierto punto, pueden parecerse a algunos de los matillos más simples romanos. ¿Los martillos de Riglos?
Mallo es una palabra aragonesa que no está en el diccionario de la Real Academia Española, no obstante su uso es habitual en castellano.
Su formación
Para entender la formación de los mallos debemos empezar por saber lo que son los conglomerados y las areniscas y la diferencia entre unos y otras.
Tanto los conglomerados como las areniscas son el resultado el arrastre de restos de rocas –detritos– por los ríos y su deposición en algún lugar. En el caso que nos ocupa se trata de los arrastres del río Gállego y sus afluentes. Los conglomerados o ruditas están formados mayoritariamente por lo que en geología se llaman gravas, que son piedras de tamaño superior a los 2 mm e inferiores a los 64. Hay otras rocas muy similares que se llaman brechas, cuya diferencia es que en los conglomerados, la grava es redondeada y en las brechas es angulosa. En los intersticios de la grava, hay otras partículas más finas, como son arena, cuyo tamaño es inferior a los 2 mm, limo o arcilla y pueden estar cementados por carbonato cálcico, óxido de hierro o sílice. Todas estas partículas más finas se llaman matriz.
En las areniscas, el tamaño de los granos es inferior a los 2 mm; es decir, son arena. También tienen una matriz y pueden estar cementados con sílice a carbonato cálcico.
Conglomerados y arenisca tienen el mismo origen. Son los sedimentos dejados por los ríos, por eso se llaman rocas sedimentarias y, además, como su origen está en otras rocas que se han erosionado, se llaman detríticas. Esos sedimentos, con el tiempo y ciertas reacciones químicas, se van endureciendo, hasta formar rocas. Recuerdo que un buen amigo, profesor de geología, al empezar el curso ponía en clase un recipiente, parecido a una pecera, con arena húmeda, al acabar el curso demostraba a los alumnos que se había consolidado mucho.
Para el tema que nos ocupa, la mayor diferencia entre los conglomerados y la arenisca es su dureza, o dicho de otro modo, su resistencia a la erosión. Las areniscas se erosiona más fácilmente que los conglomerados.
La era mesozoica, comenzó hace 260 millones de años (Ma) y terminó hace 66 Ma. Está formado por los periodos: Triásico (260 a 205 Ma), Jurásico (206 a 135 Ma) y el Cretácico (136 a 66 Ma). Se trata de la era de los dinosaurios, que aparecieron en el Triásico y desaparecieron en el Cretácico, salvo las aves, si es que a estas últimas las consideramos de la misma familia.
En el Triásico, todos los continentes estaban unidos y formaban uno solo que recibe el nombre Pangea II. El nombre está muy bien elegido puesto que en griego pan significa todo y gea es la tierra. Por tanto: el continente en el que estaba toda la tierra. El que sea el II se debe a que hubo un Pangea anterior. Durante el Mesozoico, el continente se rompe y aparecen los océanos entre sus partes. El movimiento de los continentes (mejor dicho, de las placas tectónicas) hace que en el Cretácico surjan montañas por todo el mundo, es lo que se conoce como Orogenia Alpina. A pesar de que se llame alpina, y haga pensar solo en los Alpes, realmente la Orogenia Alpina produjo montes en todo el mundo, En Europa se producen los Alpes, los Apeninos y, para el caso de los Mallos de Riglos, los Pirineos. En Asía, la cordillera del Himalaya; en América la gran cordillera pacífica que va desde Alaska hasta la Patagonia.
Este nacimiento de cadenas montañosas, que se inicia en el Cretácico, cobra fuerza (los montes se hacen mucho más altos) en los años siguientes; en lo que se llama Cenozoico, que va desde hace 66 Ma hasta nuestros días. La formación de los Pirineos duró 50 Ma.
Los Pirineos, obviamente, estaban altos, por el contrario el Valle del Ebro era una zona baja. Lógicamente las aguas que se originaban en los Pirineos, en la vertiente española, iban hacia la parte baja, hacia el Ebro. El viento y el agua erosionaban las montañas y sus desechos (detritos) eran arrastrados por los ríos hacia la parte baja. El río Gállego y sus afluentes, fueron dejando sedimentos en lo que hoy es Riglos y sus alrededores Los sedimentos de conglomerados eran enormes, superaron los 250 m. Los sedimentos eran tanto conglomerados como areniscas. Posteriormente hubo una elevación y esos sedimentos empezaron a ser erosionados por agua y viento. Como las areniscas son más erosionables, fueron las primeras que desaparecieron y nos dejaron los conglomerados. Esos conglomerados son los mallos.
En mi foto, el puro apenas se vé, pero he descubierto una en Wikimedia, cuya autora es M. Dolores Paderna, que me ha gustado mucho. En la punta de arriba el puro se ve a dos personas; que sean tan pequeñas nos dice mucho sobre la dimensión del los mallos.
Muchas gracias a M. Dolores por permitirnos usar su magnífica foto.
Cada mallo recibe un nombre, debido a la casa donde están situados o en honor a algún escalador. En el caso del mallo Firé se debe a que está en el patrimonio de la casa Firé. Antes se llamaba de las diez, pue era la posición en la que estaba el sol, visto desde el pueblo, a esa hora. ¿Qué quieren que les diga? A mí me gusta más la denominación antigua.
Otros muchos nombres de los mallos, pueden verse en : https://www.senditur.com/es/poblacion/riglos/
Otros mallos
Además de los mallos de Riglos, también están los de Murillo de Gállego, los de Agüero, Peña Rueba y alguno más. En 2016, los mallos han sido declarados por el Gobierno de Aragón Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba. El decreto, en pdf puede descargarse aquí.
Gracias a Sergio por permitirnos usar esta fotografía.
Los mallos se han convertido es un lugar habitual para escaladores y observadores de aves. En el pueblo hay dos lugares para observar aves. Uno es Centro de interpretación de aves carroñeras ARCAZ, que está en el mismo pueblo, y el otro, el mirador de los buitres, al que hay que llegar tras un largo paseo andando, o puede irse en coche a través de una pista forestal.
Más información
El mesozoico, puede verse en esta página web de educación.navarra.es: http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ErasgeologicasMesozoicoCenozoico.pdf
Para los mallos de Riglos, el blog «Geopaseos. Rutas y senderos geológicos», lo explica muy bien: http://geopaseos.blogspot.com/2014/10/mallos-de-riglos.html
En YouTube hay un interesante vídeo aquí:
EL REINO DE LOS MALLOS:
Como curiosidad está que entre 1097 y 1111 esta zona era un reino independiente (Reino de los Mallos) y fue gobernado por una reina llamada Berta, de la que sabemos muy poco.
El texto es de Félix Ares , las fotos son de Félix Ares y Álvaro Ares. Texto y fotos se han licenciado bajo la Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported License. El reconocimiento puede ser decir que se ha «Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.»
Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.