Excursión a Asturias. Visita guiada a Gijón.

29 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. En esta entrada trato de contarles la visita guiada que hicimos en Gijón.

Salimos del hotel, que está en la calle Begoña, y en esa misma calle está el teatro Jovellanos.

Teatro Jovellanos de Gijón. El autor de esta foto es Bonnot y la ha licenciado como  Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication. Gracias a Bonnot por licenciarla en el dominio público.

Fue aquí donde el guía nos dijo que en Gijón veremos muchas veces el nombre de Jovellanos. Ya vimos en la entrada anterior que Jovellanos, una persona de la Ilustración, había nacido en Gijón [1].

Según andábamos, el guía nos señaló un edificio a lo lejos, y nos dijo que era el Mercado del Sur. Un mercado de los de toda la vida. Es un edificio de finales del siglo XIX. Un representante típico de la «arquitectura de hierro«.

Mercado el sur. Típico de la llamada «arquitectura del hierro».

Según caminábamos por la calle me llamó la atención que las farolas tenían un bajorrelieve con el escudo de Gijón, pintado con purpurina dorada.

Farolas con escudo de Gijón, en bajorrelieve y pintado en dorado. La persona que se en el grabado es Don Pelayo.

También a lo lejos vimos el edificio del periódico «El Comercio».

Periódico El Comercio. Gijón

Un poco más adelante llegamos al puerto deportivo y desde allí pudimos ver, a lo lejos, a la derecha, el palacio de Revillagigedo, del que volveremos a hablar, y pegado a él, a su izquierda, la iglesia de San Juan Bautista.

Puerto. A la derecha el palacio de Revillagigedo, pegado a él, a la izquierda, la colegiata de San Juan Bautista. Junto a la colegiata está la sede de la Polifónica Gijonenca.

Muy cerquita está el letrero con grandes letras que se ha puesto de moda en muchas ciudades, y que, sorprendentemente, resulta ser lo más fotografiado. En este caso es el logotipo de la ciudad. El guía nos contó el significado de cada una de las letras, no si lo recordaré, pero lo intentaré. Familiarmente, los de Gijón las llaman «las letronas«.

Letrero con grandes letras de Gijón. Tienen más de tres metros de alto. Son metálicas. Cada una pesa más de dos toneladas y están hechas para tocarlas y subirse a ellas para hacerse fotos.

Si no entendí mal al guía, la «g» está formada por dos partes, la de arriba es una cuchara y la de abajo es un plato (se supone que para comer el plato típico de Asturias: la fabada). Bueno, eso dijo el guía, pero en otros sitios he encontrado que la «g» representa la playa de San Lorenzo, la «i» el cerro de Santa Catalina, la «j» el puerto deportivo. Según el guía –si no me equivoco– la «ó» representa la manzana, tan típica de Asturias y la «n» no he logrado recordar su significado y no he encontrado en ningún sitio, tal vez una ola, pero no lo sé. Las letras son de metal y cada una de ellas pesa dos toneladas. Parecen de plástico y poco pesadas, pero no es así.

Nuestra siguiente parada fue en un extraño árbol hecho con botellas de sidra. El guía nos dijo que se llamaba «árbol de la sidra» está formado por 3200 botellas y dentro hay una luz que por la noche produce un bello efecto, por desgracia yo solo lo vi por día. El nombre fromal es «módulo Sícera» y, con su peculiar gracejo, los gijoneses lo llaman «el arbolón».

El árbol de la sidra. Hecho con 3200 botellas de sidra.

La verdad es que desde lejos no parece nada, pero al acercarse empieza a tener su gracia. Como era de día y no estaban encendidas las luces de dentro he intentado imitarlo aprovechando la luz del sol.

El «arbolón». Árbol de la sidra.

Ya de cerca es más impresionante, y se ve claramente que está construido con botellas de sidra, que todavía conservan la etiqueta.

Detalle del árbol de la sidra.
Árbol de la sidra.

Allí mismo está la estatua de «Rex Pelagius», es decir: Rey Pelayo.

RexPelagius, Rey Pelayo.

La estatua del Rey Pelayo, en su parte baja, y que en la foto anterior apenas se ve, hay fuentes con leones metálicos.

Después nos encaminamos al palacio de Revillagigedo, que ya habíamos visto desde el puerto.

Palacio de Revillagigedo. Gijón.
Palacio de Revillagigedo. Es de estilo barroco, del siglo XVIII. Lo mandó construir en 1704, Carlos Miguel Ramirez de Jove, primer marque de San Esteban del mar. La plaza donde está situado se llama la plaza del marques, por razones obvias.

Es curioso que Jovellanos, fue bautizado como Baltasar  Melchor  Gaspar  María  de  Jove  Llanos  y Ramírez. [Jove Llanos separado].

Delante de la plaza hay un pozo, cuya importancia radica en que forma parte de una fábrica de salazones romana. De ello hablé en la primera entrada de esta serie: https://viajes.ares.fm/?p=13976

A continuación, el guía nos llevó a un lugar donde podríamos disfrutar de una auténtica sidra asturiana. Por el camino pasamos por el Hotel Asturias, donde, según nos dijo el guía, se rodó la película Volver a empezar (Begin the beguine). En la fachada del hotel hay una placa que lo dice.

Hotel Asturias, donde se rodó parte de la película Volver a empezar.

También pasamos por el museo de Gijón, que es la casa natal de Jovellanos.

Museo de Gijón (Casa natal de Jovellanos)

Allí cerca teníamos a dos dragones que nos miraban:

El lugar elegido para que tomásemos la sidra «natural», al lado del museo, fue el hotel La casona de Jovellanos.

Hotel La Casona de Jovellanos.
Aspecto del interior del bar del Hotel La Casona de Jovellanos.

Habíamos andado mucho, teníamos

Nuestra siguiente y última parada fue la iglesia de San Pedro, pero esta entrada se está haciendo muy larga, y la iglesia tiene mucho que contar, así que lo dejo por hoy y nos vemos mañana.

Bibliografía

[1] Wikipedia. Entrada Melchor Gaspar de Jovellanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Melchor_de_Jovellanos

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Excursión a Asturias. Gijón, almuerzo y un breve paseo.

29 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. En esta entrada trato de contarles la llegada a nuestro destino: Gijón.

Salimos de Oviedo con destino a Gijón. Allí es donde íbamos a tener nuestra base para, desde allí, visitar lo que pudiéramos de Asturias y una escapadita a Galicia.

Ya era la hora del almuerzo y nos dirigimos al hotel en el que nos alojaríamos los siguientes días (Hotel Begoña Centro). Nos habían reservado la comida para las 14:30 así que nada más llegar nos fuimos derechos al comedor. Después de comer, subimos las maletas a nuestra habitación.

Al ir hacia el comedor vi que en el hotel tenían menú del día tanto al mediodía como por la noche.

Menú del día del hotel, para el 26 de junio.

Nosotros teníamos un menú especial ya preparado para nosotros. Unas ideas de lo que comimos lo podemos ver en las fotos siguientes.

Había vino tinto, vino blanco, agua y gaseosa. El vino tinto, tal como podemos ver, es de la marca «Monte Carrio»

De primer plato nos pusieron esto que no sé muy bien cómo llamarlo, tal vez arroz caldoso con verduras y mejillones. Observen que los platos van marcados como «Hotel Begoña».
Me acerco un poco para que se vea más en detalle el contenido.
De segundo tuvimos un codillo con patatas.

Lamentablemente, no recuerdo el postre. Pero lo que recuerdo es que la comida estuvo muy bien. Y esta vez el comedor estaba bastante vacío y no había ruido. Eso en las siguientes veces ya no fue así. El comedor estaba llenísimo y en consecuencia el ruido era enorme.

Desde el hotel a las playas (tanto a la de San Lorenzo como a la de poniente, es un paseíto. (Mapa de Google Maps).

Tras subir las maletas y un breve descanso nos fuimos a explorar los alrededores del hotel. Nos decidimos por ir a las playas.

Vista desde el hotel. Al fondo las playas. Foto cortesía de Mercedes. Gracias.
Playa de San Lorenzo. Gijón.
Iglesia de San Pedro. Está previsto que mañana haremos una visita guida que incluye esta iglesia. Ya hablaré de ella.

La iglesia de San Pedro [1] es moderna, fue construida entre 1945 y 1955. Anteriormente en aquel lugar había una iglesia, pero fue destruida durante la Guerra Civil, por lo que se construyó una nueva. Inicialmente, era de estilo neogótico, pero después se le fueron añadiendo detalles que la hacían parecerse al prerrománico y románico asturianos. Una de las cosas que más me ha gustado es la girola. Muy nueva de 2012. Se decoraron 200 m2 de paredes con mosaicos obras del sacerdote jesuita de origen esloveno Marko Ivan Rupnik. Pero de ello espero poder hablar mañana tras la visita guiada a Gijón.​

Bandera de Gijón en la playa.

Esta iglesia es muy moderna, fue construida en 1918 bajo estilo neogótico y modernista, y fue utilizada como prisión durante la Guerra Civil española [2].

Nada más por hoy. Mañana tenemos prevista una visita guiada a la ciudad. Ya les contaré. Un fuerte abrazo.

Bibliografía

[1] Wikipedia, Entrada Iglesia de San Pedro (Gijón). https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Pedro_(Gij%C3%B3n)

[2] Wikipedia. Entrada Basílica del Sagrado Corazón. https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_del_Sagrado_Coraz%C3%B3n_(Gij%C3%B3n)

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Excursión a Asturias. Oviedo.

27 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. En esta entrada trato de contarles nuestra breve visita a Oviedo.

Nada más llegar a ciudad y todavía en el autobús pudimos ver a lo lejos un imponente edificio con cúpula.

A la izquierda la comisaria de policía, al fondo el Hotel Reconquista.

Se trata del hotel Reconquista. En este hotel es donde se alojan la Princesa de Asturias y los reyes cuando van a la entrega de los Premios Princesa de Asturias. La ceremonia de entrega de los premios se celebra en el Teatro Campoamor.

Los Premios Princesa de Asturias son reconocidos universalmente. Curiosamente, varias veces se ha dado el hecho de que los premiados con este galardón, unos años más tarde han recibido el Premio Nobel.

Lamento no tener mejores fotos, pero desde el autobús poco se puede hacer.

Lo siguiente que vimos, también desde el autobús, fue el Teatro Campoamor.

Teatro Campoamor (Oviedo).

Ramón de Campoamor es uno de los personajes importante del Principado de Asturias, pues nació en Navia.

Sobre Campoamor, Wikipedia nos dice que:

Ramón María de las Mercedes (Pérezde Campoamor y Campoosorio (PiñeraNavia24 de septiembre de 1817Madrid11 de febrero de 1901) fue un poeta español del realismo literario.

Durante el periodo de la Restauración salió elegido diputado diez veces, por distritos de siete provincias diferentes, gracias a la «protección» del conservador Francisco Romero Robledo. De hecho, según contó Valle Inclán, cuando se le preguntaba por qué distrito era diputado contestaba: «¿Yo?, por Romero Robledo».​

[Wikipedia, entrada Ramón Campoamor. Consultada el 27/7/23]

Poco después pasamos por el monumento a Jovellanos.

Monumento a Jovellanos. Al lado del monasterio de San Pelayo (Oviedo).

Gaspar Melchor de Jovellanos es una de las personas más importantes de Asturias. Nació en Gijón. En Wikipedia podemos leer:

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.

[Wikipedia. etrada gaspar Melchor de jovellanos]

Observen el hecho curioso de que como nació el 5 de enero, la víspera de los Reyes Magos, le pusieron los dos nombres de los dos primeros reyes: Melchor y Gaspar, tan solo le falta el Baltasar. Cuando he dicho los dos primeros quiero decir que son los primeros en el orden que nos enseñaron en la escuela.

Inmediatamente después, el autobús dio la vuelta a la esquina y pudimos ver el Monasterio Benedictino de San Pelayo:

Monasterio benedictino de San Pelayo (Oviedo).

El monasterio es obra de muchos siglos. Ha sufrido infinidad de reformas. La última comenzó sus obras en 1703. En la parte de atrás del monasterio se encuentra la Academia de la Llingua Asturiana.

Academia de la Llingua Asturiana (Oviedo)

Siguiendo callejeando, nos encontramos con esta calle peatonal que se llama de San Vicente. Quizá lo que más llama la atención sea ese arco que une los dos lados de la calle.

Calle San Vicente. Arco. A la derecha Monasterio de San Vicente.

La plaza en la que está la estatua de Feijoo se llama Plaza de Feijoo.

Benito Jerónimo Feijoo es una persona importante en Oviedo. No nació en esta ciudad, sino en el pazo de Casdemiro en la provincia de Orense, pero obtuvo por oposición una cátedra de Teología en la Universidad de Oviedo y vivió allí desde 1709 hasta el final de sus días. Fue aquí donde escribió algunas de sus obras más famosas, entre ellas El teatro crítico universal y Cartas eruditas. Las dos son obras propias de la Ilustración en las que rompe con mitos y ataduras. En sus propias palabras:

Yo, ciudadano libre de la República de las Letras, ni esclavo de Aristóteles ni aliado de sus enemigos, escucharé siempre con preferencia a toda autoridad privada lo que me dictaren la experiencia y la razón.

[Wikipedia. Entrada benito jerónimo feijoo [consultado 28 de julio]

La referencia a Aristóteles es muy interesante. Sin duda hace alusión a que todavía en su época había personas que creían que lo que dijo Aristóteles era un dogma, era siempre cierto. Aristóteles fue uno de los grandes pensadores de la Grecia clásica. Escribió sobre infinidad de cosas y tuvo muchos aciertos y muchas equivocaciones. Era humano e hijo de su época. Feijoo no trata de quitar mérito a Aristóteles, pero quiere dejar muy claro que el gran filósofo griego también se equivocaba. Su observación de que la experiencia y la razón están por encima de los escritos antiguos o sus detractores, es una definición de que se atiende a los datos científicos.

El título completo de El teatro crítico universal nos da una idea muy clara de lo que pretendía este ilustrado: Teatro crítico universal, o Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes. Se trata de una gran colección de ensayos sobre muchos temas. Se publicó entre 1726 y 1740, en nueve volúmenes.

Una biografía de Feijoo pueden verse en Wikipedia, aquí [1]. El Teatro crítico puede leerse aquí [2] y Cartas eruditas aquí [3].

Continuamos andando, con el guía, y vemos, a lo lejos, la torre de la catedral.

Callejeando por Oviedo, vemos en el fondo, a lo alto, la torre de la Catedral.

Poco después, el guía nos paró en el Palacio Episcopal que está en la plaza que se llama Corrada del Obispo y nos pidió que nos fijáramos en la parte que he rodeado con un círculo.

Palacio Episcopal de Oviedo. Del siglo XVI. En el círculo, el detalle que el guía quería que nos fijáramos.
Detalle de fachada del Palacio Episcopal de Oviedo.

En el escudo vemos dos ángeles sujetando una cruz. El escudo actual de la ciudad, son dos ángeles rezando bajo una cruz.

Escudo de Oviedo. La foto es de HansenBCN – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3848555 (Gracias a Wikimedia por ponerla a disposición de todos nosotros)

A lo largo y ancho de Oviedo hay muchas esculturas rindiendo homenaje a las antiguas profesiones de sus habitantes. Por ejemplo, aquí tenemos al vendedor de pescado.

Llegamos a la Plaza de la Constitución donde se encuentra el ayuntamiento y la iglesia de San Isidoro el Real.

En la Plaza de la Constitución la iglesia de San Isidoro el Real. Al fondo, de color verdoso, el mercado llamado El Fontán. A la derecha de la foto está el ayuntamiento.
Ayuntamiento de Oviedo en la Plaza de la Constitución.
En un lateral de la iglesia de San Isidoro el Real, volvemos a ver el escudo, en piedra, de la ciudad de Oviedo.

Antes veíamos en primer plano la iglesia de San Isidoro el Real y a lo lejos el mercado, ahora los vemos al revés.

Mercado El Fontán y detrás la iglesia de San Isidoro el Real.
Mercado El Fontan Oviedo.
Mercado El Fontán y casa típica.
Entrada al mercado El Fontán. (Oviedo)
Calle porticada. Oviedo.
Calle porticada desde dentro. Oviedo.
Plaza del Fontán. Oviedo.

Fuera de la plaza, pero nada más salir por una de las puertas hay un mercadillo y otra de las esculturas de profesiones que hay por todo Oviedo.

Vendedoras del Fontán. Oviedo.

Como colofón de nuestra visita, nos acercamos a la Catedral.

Catedral de Oviedo. El nombre completo es: La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo. Es una iglesia de estilo gótico.

La catedral ha sufrido muchas reformas y se ha ido construyendo sobre iglesias anteriores. Podemos decir que la mayor parte es del siglo XV, aunque ya en el siglo XX, durante la «Revolución de Asturias» de 1934, el templo fue dañado y hubo que reconstruirla.

Más datos sobre la catedral en Wikipedia [5]: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Oviedo

Detalle de la torre de 80 m de altura. Oviedo
Otro de talle de la Torre.
Pórtico de 1508.

Tal como estaba previsto aquí acabó nuestra visita. No tuvimos tiempo de entrar en la catedral y ver su interior y su famoso tesoro. En fin, es una buena disculpa para volver a esta preciosa ciudad.

Al lado de la catedral hay algunos restaurantes que tienen menú del día, pero que no podemos decir que sean baratos. Como no los hemos probado ignoramos la calidad, aunque suponemos que son buenos.

Dos menús del día. Oviedo.

Aquí acabo nuestra visita a Oviedo. Nuestra siguiente etapa era comer en Gijón.

¡Hasta Gijón!

Bibliografía

[1] Biografia de Melchor Baltasar Feijoo. Wikipedia. Entrada Melchor Baltasar Feijoo. https://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Jer%C3%B3nimo_Feijoo

[2] Teatro crítico universal. La obra completa, los nueve volúmenes, pueden leerse en este enlace: https://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm

[3] Cartas eruditas. La obra completa puede leerse en este enlace: https://www.filosofia.org/bjf/bjfc000.htm

[4] Los detalles del mercado el Fontan en este enlace: https://mercadofontan.es/

[5] Más datos sobre la catedral en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Oviedo

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Hacia Asturias. De Valladolid a Oviedo.

23 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. En nuestro largo viaje, que duró dos días, tuvimos que pasar la noche en Valladolid. En esta entrada trato de contarles el viaje, en autobús, desde Valladolid hasta Oviedo.

Tras el desayuno en el hotel, cargamos las maletas y emprendimos rumbo hacia Oviedo. Como es habitual, más o menos a las dos horas y media, hicimos una parada técnica en el Área de Servicio MORE, en Rioseco de Tapia, que está un poco al norte de León. Por desgracia, no tuvimos tiempo de parar en la preciosa ciudad de León, ni ver su catedral o la Basílica de San Isidoro. Otra vez será.

Prada técnica en Rioseco de Tapia, un poco al norte de León. El mapa es de Google Maps.
Área de servicio More en Rioseco de Tapia (León).
Área de servicio More, observen que ofrecen Choripán.

El Choripán en un bocadillo típico argentino que contiene Chorizo criollo, salsa chimichurri, y tomate para picar. Una descripción del mismo puede encontrarse aquí. [1]

Tras esa parada emprendimos viaje hacia el norte, y por el camino fuimos viendo pueblos y paisajes típicos de la montaña leonesa.

Contraembalse de Selga de Ordás. Al fondo el pueblo de Selga de Ordás. [2]

Un contraembalse es un embalse, más pequeño, que se hace aguas abajo de uno más grande. Normalmente, los contraembalses sirven para regular el agua que libera el embalse mayor y también para regadío y para generar electricidad. Este contraembalse es el correspondiente al embalse de Los Barrios de Luna.

Como era de esperar, unos pocos kilómetros más adelante y nos encontramos con el embalse de Los Barrios de Luna.

El pueblo de los Barrios de Luna, se llama Luna, porque está a la orilla del río Luna.

Pueblo de Carrocera desde el bus.
Vista del embalse de Los Barrios de Luna, desde el bus.

Vista de frente la presa de Los Barrios de Luna. Era así en 1953:

Dos fotos unidas para formar una panorámica, de la presa de Los Barrios de Luna en 1953. Las fotos las sacó mi padre: José Ares Carro. El pantano había sido inaugurado por Franco en 1951. A la derecha, hay una especie de montaña, que parece una pirámide escalonada. En su cumbre está el castillo de Luna, el que tan solo se conservan cinco lienzos del muro. El pico donde está el castillo se llama «Peña Cambrones», algunos le han quitado la m, pensado que se referían al macho grande de la cabra, pero no. El cambrón es una plata que se da en esa peña.
Rhamus carticus, también conocido como Cambrón. Foto de John M. Randall, The Nature Conservancy, Davis, CA – US National Park Service invasive plants factsheet. This image was uploaded on the english wiki by user MPF, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=610338

La carretera pasa por encima del pantano y lo hace por un espectacular puente. Desde el bus tan solo se ven detalles.

Detalle del puente que cruza por encima del pantano de Los Barrios de Luna. El puente se llama Carlos Fernández Casado.

He buscado en internet una foto que nos pueda dar una idea de cómo es este puente, realmente extraordinario.

Puente Carlos Fernández Casado. El autor de esta foto es:
De Jcfll44 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=73610660

Agradezco a Jcfll44 esta magnífica foto y que la haya publicado como CC.

En esta ocasión hemos pasado el pantano con agua, pero en 2017 hubo una sequía que dejó el pantano muy bajo. El puente Carlos Fernández Casado se veía así:

Puente de Carlos Fernández Casado visto en 2017, donde la sequía hizo que la parte del pantano por la que discurre el puente estuviera seca. La foto es de
Pablox – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63093940

Gracias a Pablox, por su gentileza al publicar esta excelente foto con licencia CC. Las viejas casas que aparecen debajo de los pantanos cuando estos están bajos siempre me llenan de nostalgia. Me sorprende que todos los edificios, lo mismo da que sean iglesias que establos, todos aparecen de un color arcilloso uniforme, pero esa es otra historia, para otro momento.

El pantano de los Barrios de Luna se inauguró en 1951 y dejó bajos sus aguas a los siguientes pueblos:  ArévaloCampo de LunaLa CanelaCasasolaCosera de LunaLagüellesLáncara de LunaMiñeraMirantes de LunaEl MolinónOblancaSan Pedro de LunaSanta Eulalia de las Manzanas, Trabanco, Truva y Ventas de Mallo. [3]

Ya llegando a Asturias los montes se cubrieron de niebla.

Monte con niebla.
Montes con niebla.

Y unos pocos kilómetros después llegamos a Oviedo. Nuestra visita a esta ciudad la dejo para la siguiente entrada.

Llegamos a Oviedo.

Saludos.

Bibliografía

[1] Choripán. Receta casera. https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/choripan-receta-casera-tradicional-bocadillo-argentino

[2] Más datos y fotos del contraembalse de Selga de Ordás en este enlace: https://viendoleon.blogspot.com/2014/03/viendo-el-embalse-de-selga-de-ordas-leon.html

[3] Datos sobre el pantano de Los Barrios de Luna puede verse en Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Barrios_de_Luna

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Hacia Asturias. Parada técnica en Villacastín (Segovia).

17 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. Una de las virtudes de los viajes organizados por Juan es que siempre incluye paradas técnicas cada más o menos dos horas y media. Nuestra siguiente parada fue en Villacastín, Segovia.

En el camino desde Torres Mancha hasta Valladolid, que era nuestro destino ese día, hicimos una parada en Villacastín, en Segovia.

Antes de cruzar la sierra del Guadarrama, pudimos ver, a lo lejos, y en muy malas condiciones, la imponente cruz del Valle de los caídos.

Poco después atravesamos el impresionante túnel de Guadarrama. Al venir de Andalucía, no pude menos que pensar en el significado de Guadarrama. Guadarrama es una sierra, y también un río. ¡Eso es, un río! Guada en árabe es río. La única duda era saber qué significaba «rrama». Casi todos los historiadores están de acuerdo en que significa arena. Es decir Guadarrama = río de arena[1].

La sierra del Guadarrama esconde lugares bellísimos, pero ahora nos vamos a Valladolid y no es el momento de describirlos.

Pasamos el túnel y poco después nos encontramos con una torre de comunicaciones, restos del telégrafo óptico, que se instaló en España en el siglo XIX.

Lamentablemente, la foto es un desastre, pero desde el autobús y con un móvil, no se puede pedir mucho más, espero que me disculpen.

Torre de comunicaciones, del telégrafo óptico del siglo XIX. En el municipio de Codorniz, Segovia.

Curiosamente, la propia existencia de Codorniz está ligada a los telégrafos ópticos. Muchas mejores fotos del telégrafo las pueden encontrar aquí [2] y aquí [3].

Uno de los temas que se dicen en la referencia 3 es que el telégrafo óptico está en esa localidad desde el siglo XVI. La torre que he podido medio fotografiar es del siglo XIX. Quiero suponer que se construyó sobre la antigua del siglo XVI, pero, sinceramente, no lo sé.

A lo lejos, pudimos ver la iglesia del pueblo de Codorniz, que sobresale sobre el cereal, como un velero flotando en olas doradas.

Iglesia del municipio de Codorniz, en la provincia de Segovia.

Muy poco después, llegábamos a Villacastín.

También tienen un área para niños.

Nuestra siguiente parada fue en el hotel en Valladolid, pero de eso hablaremos en la próxima entrada.

Muy buenos días, amigos.

Bibliografía

[1] Etimología de Guadarrama. https://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=2803

[2] Telégrafo óptico de Codorniz, Segovia. El país que nunca se acaba: Codorniz: recordando el telégrafo óptico en un pueblo de nombre curioso (agosto de 2013) (elpaisquenuncaseacaba.blogspot.com)

[3] Codorniz, del telégrafo óptico a la hípica. Codorniz, del telégrafo óptico a la hípica | El Adelantado de Segovia

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Hacia Asturias. Parada para almuerzo en el restaurante Torres Mancha, en La Guardia, en la provincia de Toledo.

15 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. Una de las virtudes de los viajes organizados por Juan es que siempre incluye paradas técnicas cada más o menos dos horas y media. Y [casi] siempre elige para el almuerzo un lugar donde la comida es muy buena y a un precio sumamente razonable. En este caso, la elección fue el restaurante Torres Mancha.

En nuestra anterior entrada nos habíamos quedado en una parada técnica en Santa Cruz de Mudela. Nos montamos en el autobús y, desde el mismo, pudimos ver uno de los típicos toros de Osborne. Creo que quedan 92 en España, y, al principio del Euro, allá por el año 2000, fue elegido como uno de los símbolos de Europa.

La fotografía desde el autobús no es buena, pero no he querido dejar de reflejarlo.

Toro de Osborne en Madridejos

La siguiente parada fue en el restaurante Torres Mancha.

Restaurante Torres Mancha en «La Guardia», provincia de Toledo.

El restaurante, por dentro, tiene este aspecto.

Al llegar a nuestra mesa nos encontramos, en cada una de ellas, con un menú, para que pudiéramos elegir. Había dos elecciones para el primer plato, dos elecciones para el segundo y dos para el postre.

Por si no se leyera en la foto, señaló algunas cosas. De primero podíamos elegir entre entremeses y judías salteadas con jamón. De segundo, calamares a la romana o pollo asado y de postre helado o naranja. El menú incluía agua, vino y Casera.

Ya, en la mesa estaba puesta una fresquilla con vino tinto de la tierra. (El vino, sencillo, pero no estaba mal).
Así eran las judías verdes salteadas con jamón. ¿Sabían ustedes por qué en casi todos los países de habla hispana a las judías se las llama alubias, fabes, frijoles, etc, menos en España que se llaman judías? De eso hablaré en otra entrada.
Entremeses.
Calamares a la romana.
Pollo con patatas.
Tras la comida, algunos nos fuimos a la barra para tomar un café.

Después nos montamos en el autobús y nos fuimos destino Valladolid.

La conclusión es la que ya planteábamos al principio, una comida razonable, a un buen precio. La atención fue correcta.

Bibliografía

Restaurante Torres Mancha. Opiniones en Tripadvisor.

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Hacia Asturias. Parada técnica en Restaurante Hotel Santa Cruz, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

12 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. Una de las virtudes de los viajes organizados por Juan es que siempre incluye paradas técnicas cada más o menos dos horas y media.

Nuestra siguiente parada fue en un hotel restaurante llamado Santa Cruz, situado en el térmico municipal de Santa Cruz de Mudela (en la carretera).

El sitio me sorprendió por algunos motivos que veremos un poco más abajo.

Restaurante de carretera Santa Cruz en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

Lo primero era ir a los lavabos, después, casi todos nos fuimos a la barra para pedir alguna cosa. En mi caso fue una cerveza sin alcohol.

Lavabos limpios y con todo funcionando.

Barra interior del restaurante Santa Cruz, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

Como pueden ver en la foto, he pixelado todas las caras para que no se vean, ya saben ustedes, por los problemas de privacidad.

Cerveza Mahou 0.0 tostada.

La cerveza no está mal, pero como me pasa en todas la «SIN» el sabor es totalmente distinto a las que tienen alcohol. No digo que sea peor, simplemente digo que son distintas. Algo tiene el alcohol que cambia el sabor y la textura.

Aspectos del comedor y del interior del bar.

Por lo que veo, es habitual que en estos bares de carretera también vendan productos típicos de la zona: quesos, vinos, aceites, y la sorpresa, en este caso, es que también vendían navajas, en una gran variedad. Supongo que es debido a que Santa Cruz de Mudela está en la misma Comunidad Autónoma que Albacete, cuyas navajas tienen fama mundial.

Paté de jabalí.

Queso de oveja.

La extraordinaria oferta de cuchillería del restaurante.

Oferta de cuchillería del restaurante.

Tras esta breve parada técnica reemprendimos viaje.

Siempre me da la sensación de que nos quedan infinidad de cosas por ver. Seguro que Santa Cruz de Mudela ofrece lugares interesantes, pero nuestro destino era Asturias.

Bibliografía

Para comprar los productos de la «Abuela Cándida» online, aquí está el enlace: https://laabuelacandida.com/empresa/

Los quesos de oveja Barrajón pueden comprarlos aquí: https://quesosbarrajon.es/

Las navajas de Albacete se pueden comprar en muchos sitios, incluso en Amazón: https://www.amazon.es/navajas-Albacete/s?k=navajas+de+Albacete

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Hacia Asturias. Desayuno en el Bar Restaurante Oasis de Carchel (Jaén).

11 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. Una de las virtudes de los viajes organizados por Juan es que siempre incluye un buen desayuno andaluz.

El desayuno andaluz siempre contiene una o dos tostadas, tomate picado y un excelente aceite de oliva. Muchas veces, aunque no siempre, tiene una loncha de jamón. En otras ocasiones la loncha de jamón se sustituye por manteca y/o manteca «colorá» [1].

En este caso, era con una loncha de jamón, a la derecha tenemos el tomate picado.

Ni que decir tiene que también hay café o infusiones y, si alguien lo desea, mantequilla y mermelasdas.

Para nuestro desayuno paramos en el pueblo del Carchel, en la provincia de Jaén, la tierra que da el mejor aceite de oliva del mundo.

Hay dos restaurantes, uno al lado del otro con el nombre de El Oasis [2], nosotros paramos en el 2.

Este restaurante también es una tienda en la que venden productos típicos de la zona. El aceite no podía faltar y los hay de una calidad excelente.

Es posible que el precio no se vea bien. Digamos esos, que son de primera calidad son aproximadamente a 17 euros la botella.

También hay algún aceite a 15€ el litro.

Otros aspectos de la tienda es que venden huchas cerditos:

Cerditos huchas

En su faceta de restaurante bar, tienen algunas ofertas.

Arriba tienen unas cuantas especialidades. Les pongo unos pocos ejemplos: Pulpo a la brasa 16,90€; Croquetas de Boletus 10€…

También tienen un menú del día por 17,50€

Bibliografía

[1] Manteca colorá. https://es.wikipedia.org/wiki/Manteca_color%C3%A1

[2] Oasis y Oasis 2 en Carchel, provincia de Jaén. https://www.facebook.com/oasis2.jaen/

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

En todas las fotos que aparecen personas las hemos tratado para que su cara sea irreconocible. Si usted cree que se nos ha olvidado alguna, no dude en decírnoslo.

Creative Commons License

_ _ _

NOTA SOBRE SPAM: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Hacia Asturias, Bar Restaurante La Parada en Huetor-Tajar (Granada).

9 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. Una de las virtudes de los viajes organizados por Juan es que se conoce todos los rincones de España. Tanto una ermita perdida y preciosa como un bar de carretera donde te atienden bien y con una relación calidad/precio muy buena.

Normalmente en los viajes organizados por Juan hay un cierto porcentaje de personas mayores, y ya sabemos, que ellas necesitan ir al baño con bastante frecuencia, digamos que cada dos horas y media.

Juan siempre conoce algún lugar, sin alejarse demasiado de la carretera en el que puede parar el autobús, donde se puede usar el WC y tomar un café o lo que sea.

En este viaje a Asturias, nuestra primera parada fue en «La Parada», en Huetor-Tajar de la provincia de Granada.

Cuando llegamos estaba amaneciendo.

Para que ustedes mismos se hagan una idea de los precios, les muestro un cartel que, en grande, marcaba lo que costaba algunos de los productos ofrecidos.

Por poner unos ejemplos, bocadillo de lomo y queso 5,20€; bocadillo de bacon y queso 4,50€; Plato combinado de lomo: 7,50€.

Dada la hora yo no pedí ni un bocadillo ni un plato combinado, pero sí que me medio despejé con un estupendo café.

Al irnos a montar en el autobús, el sol ya sobresalía sobre el horizonte.

Tras esta parada, continuamos viaje.

Bibliografía

La Parada Huetor-Tajar. https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g1047580-d6131843-Reviews-La_Parada-Huetor_Tajar_Province_of_Granada_Andalucia.html

Nota sobre fotos:

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

Creative Commons License

_ _ _

NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Asturias, factoría romana de salazones en Gijón.

4 de julio de 2023

He estado unos días visitando Asturias, en un interesante viaje organizado por Juan Alcaraz. Cuando el excelente guía local nos llevó a la plaza del Marqués, me sorprendió enormemente descubrir un pozo, que formó parte de una factoría de salazones del imperio Romano.

Paseando por Gijón, llegamos a la Plazuela del Marqués, que está delante del palacio de Revillagigedo.

Ubicación de la Plazuela del Marqués, donde se ubica el pozo de la barquera. (Mapa de Google Maps)

La Plazuela del Marqués, también es conocida como Plaza de la Barquera, porque aquí se ubicaban antiguamente las barcas. El pozo es conocido como «Pozo de la Barquera» por ese motivo, y así figura en la documentación municipal y en grabado de D. Fernando Valdés de 1630.

La plazuela está situada delante del Palacio de Revillagigedo, bastante cerca del puerto de Gijón.

El pozo tiene un diámetro de 1,40 m y está construido con sillares de arenisca [1].

Pozo de la Barquera.

En 1991 se descubrió que el pozo de la Barquera es lo que queda visible de una antigua factoría romana de salazones.

Los romanos, para instalar una factoría de salazones, lo primero que buscaban era abundancia de pescado, después que hubiera sal (indispensable para las salazones) y un tercer elemento era agua potable en abundancia para la limpieza de los pescados antes de su salado.

Los peces eran abundantes, las especies que se han encontrado al analizar los desechos son, por una parte, los moluscos: lapas, ostras, bígaros, mejillones y berberechos; por otra, especies de pesca litoral bentónica (sama de pluma, breca, maragota) y pelágica (caballa/estornino). Estas últimas (Caballa/estornino) eran muy apreciadas para la fabricación de la famosa salsa Garo o Garum.

No hay cerca ninguna mina de sal por lo que se sospecha que la sal que usaban los romanos procedía del mar.

Probablemente, el agua potable para lavar el pescado la obtenían del pozo.

Nuestro excelente guía nos comentó que durante la edad Media el pozo fue usado como nevero, pero no he podido confirmarlo.

Bibliografía

[1] Fernández Ochoa, C. (1994). Las industrias de salazón en el Norte de la Península Ibérica en época romana: nuevas aportaciones. Archivo Español De Arqueología67(169-170), 115–134. https://doi.org/10.3989/aespa.1994.v67.429

[2] Leyendas de Asturias, entrada barquera. https://leyendesasturianes.blogspot.com/search?q=barquera

Nota sobre fotos:

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

Creative Commons License

_ _ _

NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.