Salalah (Omán): (Parte 1: La ciudad del incienso)

Salalah, incienso, la ruta del incienso, mezquita del sultán Qaboos, mercado de frutas, museo del incienso, museo histórico, museo marítimo, mercado del incienso


4 de febrero de 2019

Salalah es la segunda ciudad en población del Sultanato de Omán. Es la ciudad importante más al sur de Omán.

Un poco de geografía

Ubicación de Salalah

Hoy Salalah es una importante ciudad con casi 200 000 habitantes. Tan solo superada en Omán por su capital: Mascate.

El puerto

El puerto de Salalah con nuestro barco al fondo.

El incienso

Durante muchos años, el puerto de Salalah fue muy importante debido al incienso. Su época de esplendor fue durante el siglo XIII, pero el siglo XIX fue absorbido por el sultanato de Mascate. Salalah era la capital del sultanato de Dhofar, que hoy es una provincia de Omán. Geográficamente Dhofar tienen tres zonas: la costera, la montañosa y una llanura desértica. En esta última es donde crece la planta del incienso: Boswellia sacra.

Boswellia sacra en la ciudad de Salalah. Museo del incienso.

El incienso es la resina de dicho arbusto. Par conseguir la resina se hace un pequeño corte o se quita una parte de la corteza del tronco o de una rama y empieza a salir un liquido lechoso que se llama olíbano. Se deja secar y el resultado es el incienso.

El incienso se ha utilizado como ofrenda en muchas religiones desde la India hasta Europa. Más delante veremos que el incienso del famoso butafumeiro llegaba a Galicia desde Salalah a través de la ruta del incienso.

La mezquita del sultán Qaboos

Ese comercio hizo de Salalah un puerto y una ciudad muy importantes. Hoy sigue siendo un puerto muy importante. Nuestra excursión comenzó en ese puerto y nuestra primera parada fue la mezquita del sultán Qaboos (el actual sultán de Omán). Es una obra moderna, su construcción es tan moderna que su finalización es de 2009; desde entonces atrae mucho turismo y es una de las visitas obligadas a Salalah. Es un mezquita blanca y muy limpia. Atención a los horarios, son bastante restringidos. Los no musulmanes podemos recorrer su interior de 8:00 a 11:00 todos los días salvo los viernes. Como es habitual hay que descalzarse al entrar, y las mujeres deben ir con manga larga y cubrirse el pelo.

Galería. Al fondo la puerta de entrada. Mezquita sultán Qaboos en Salalah.
Una de las torres inmaculadamente blancas de la mezquita del sultán Qaboos en Salalah.

La blancura deslumbrante de dos de las torres de la mezquita del sultán Qaboos en la ciudad de Salalah.
El patio de la mezquita sultán Qaboos de Salalah.

En el interior de la mezquita hay muchas cosas grandiosas.

Alfombra de la mezquita. Pesa veinte toneladas y tiene 115 millones de nudos.

La lámpara parece normal, pero es debido a la distancia. El domo tiene 36 m de altura.

Terminamos la visita a la mezquita y nos montamos en el autobús para ir al mercado de frutas. El conductor llevaba el típico traje omaní.

Traje típico omaní.

Palacio del sultán

El sultán vive en un palacio en Mascate, pero también una residencia en Salalah. Tan solo se puede ver por fuera. Es esta:

Palacio del sultán Qaboos en Salalah-

En la pared podemos ver el escudo de armas del sultán.

Escudo del sultanato.

En la mitad puede verse la daga omaní. Es una daga curva, como si fuera una j. Su nombre es khanjar.

Mercado de frutas

El mercado de frutas de Salalah tiene fama. La verdad es que me cuesta entender la razón de ello. Para mí eran unos puestecillos de fruta sin más. Tal vez, especulando, creo que la explicación puede estar en que Salalah es uno de los pocos sitios de Omán donde crecen frutas; es una zona más fresca y con más agua que el resto. ???

Mercado de frutas de Salalah, Omán.
Cocos en el mercado de frutas. Salalah.

Granadas.

Entre los puestos, nos encontramos con imágenes que rompen totalmente con el mundo brillante e inmaculadamente limpio de la mezquita. Sol voy a poner una foto,…

Cáscaras de coco.

Museo del incenso

Nuestra siguiente parada fue el museo del incienso que comprende un museo histórico y un museo marítimo.

Museo del incienso. Salalah.

El museo de la tierra del incienso.

Una de las cosas que podemos ver en este museo es un mapa con las rutas marítimas que seguía el incienso.

Las rutas marítimas del incienso. Desde Salalah iban hasta el sur de áfrica y Madagascar, a Europa, a la India y la China.

También hay muestras de las distintas calidades de incienso que van desde la blanca –la más cara– hasta la negra con muchas impurezas, la más barata. Actualmente se consideran cuatro calidades. La tercera es la llamada Ashzri, extraída de los árboles que crecen en el occidente de Dhofar (véase más información aquí). La clase más barata es la llamada Asha’bi, que procede de la vertiente sur y de las mesetas de las montañas costeras de Dhofar:

Incienso de tercera calidad (ashazri). Obtenido el occidente de Dhofar.

Todavía mejor es la calidad annajdi, que crece en el altipano de las montañas de Dohar.

Incienso de calidad annajdi, del altiplano de las montañas de Dohar.

El de más calidad es el hojari que podríamos traducir como «el olor del cielo». Yo saqué do fotos de este incienso pero han salido con unos brillos enormes, así que he buscado en internet y he encontrado una foto de xbqs42 en pixabay, que e ha gustado y que permite su reproducción libre de derechos, donde se puede ver la pureza del hojari:

Incienso hojari de Salalah.

Mercado del incienso (Al-Husn Souq)

El mercado de incienso de Salalah está formado por tiendas que están a ambos lados de una calle. El precio del incienso está fijado por el estado por lo que en todas las tiendas cuesta lo mismo. Es interesante recordar que cuanto más blanco y con menos impurezas es más caro.

En las tiendas venden tanto incienso como incensarios.

Al fondo, tiendas del mercado del incienso.

En el mercado no solo venden incienso, también venden ropa y otros souvenires.

El mercado del incienso está al lado de una playa de arena blanca deslumbrante, como la mezquita del sultán Qaboos.

Playa muy cerca del mercado del incienso.

Esta entrada se me está haciendo muy larga. Continuaré en la próxima hablando de otros detalles sobre el incienso y su larga ruta para llegar desde Salalah hasta Europa.

NOTA SOBRE LOS DESASTROSOS AUTOBUSES. 

En las excursiones de Pullmantur reservas el viaje pero NO puedes reservar la plaza, con lo cual, si sigues las normas siempre llegas cuando los autobuses están llenos pues la mayoría de la gente sale antes de lo que le corresponde. En esta ocasión íbamos tres personas y nos tocó separados; pero eso no es lo malo. Loas asientos eran diminutos, para enanos. Y me tocó la fila de atrás con otras cuatro personas. Intenté sentarme y mi fémur no cabía. Me quise bajar y el guía me cedió el sitio de su lado. El guía me solucionó el problema. Pero hay derecho a que nos vendan autobuses con asientos diminutos y mucho menos a que vendan las plazas de atrás donde se apretujan cinco personas. Eso es inhumano. Presenté una queja a la empresa. Por todo lo demás la excursión estuvo bien y el comportamiento del guía fue excelente. Sugiero a Pullmantur tres cosas: 1) Que la plaza de autobús la den a la hora de contratar la excursión, así no habrá picaresca y la gente no se irá antes de tiempo simulando que son de otra excursión. 2) Que no vendan cinco plazas en la última fila o que lo hagan para personas bajitas a un menor precio. 3) Que cambien de agencia de autobuses en Salalah.


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons


Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

PETRA: Capital del imperio Nabateo (Parte 2: El Tesoro y alrededores)

Petra, Jordania, el Tesoro, tumba de Al Khazna, anfiteatro romano, casas en la piedra, el Monasterio, columnas corintias,…

La primera parte está aquí: https://viajes.ares.fm/?p=11191


En la primera parte recorríamos el desfiladero que lleva hasta el edificio más emblemático de Petra, que se conoce con el nombre de El Tesoro.

La fachada tallada en la roca que se conoce como El Tesoro o tumba de Al Khazna

En la película Indiana Jones y la última cruzada aparecen Harrison Ford y Sean Connery aquí mismo, delante de El Tesoro. En otro momento de la película Harrison Ford entra por la puerta que se ve en la foto y dentro hay un gran templo. Eso es falso. Tras aquella puerta no hay prácticamente nada. El Tesoro es tan solo una fachada. Pero todavía hay mucha gente que influidos por aquella película quieren entrar para ver la gran sala.

El guía nos dice que tras el estreno de la película el número de visitantes a Petra creció enormemente. Es un tema que me sorprende, pero es así.

Podemos decir que es a partir de esta fachada (El Tesoro) que comienza la ciudad de Petra. Por desgracia, en mi caso, el tiempo del que disponía era pequeño por lo que tan solo pude echar una vista rápida a lo que había por allí y tuve que dejar de ver importantes monumentos como es El Monasterio. El Tesoro está en una plaza en la que hay puestecillos de vendedores y también hay camellos por si usted quiere darse una vuelta.

Camellos de alquiler en la plaza de El Tesoro.

En la primera foto de El Tesoro no se veía bien el trozo de roca en el que está excavado. Me he alejado un poco para que se vea mejor.

El Tesoro.

A la izquierda, en la parte superior, hay unos rectángulos que según el guía– nadie sabe para qué se hicieron. ¿Adornos?

Si nos damos media vuelta podemos ver el desfiladero por el que hemos venido (El Siq):

El desfiladero por el que hemos venido.
¿Diosa Atargatis?

En la fachada de El Tesoro hay muchos detalles interesantes. Uno de ellos es esta que lleva dos enormes espigas de cebada. Sinceramente no sé a quién representa pero sospecho que se trata de la diosa Atargatis, que es una deidad de los cereales. Cabe destacar que en algún momento de la historia de Petra, alguien, movido probablemente de un espíritu iconoclasta destruyó la cara de la diosa.

También hay otras imágenes interesantes:

Copa en piedra. En la tumba de Al Khana
En el centro de la parte superior está este templete. Los dos tejados laterales y esta forma redondeada e el centro es típico de Petra.
Detalle de la parte superior del templete.
También llaman la atención las columnas de estilo corintio. Hay seis.

Otra columna de estilo corintio. Hay seis.
A lo largo del camino hay personas disfrazadas de guerreros. Un poco infantil, pero parece que gusta a los visitantes.

Abandonamos la plaza de El Tesoro, pasamos por otro pequeño desfiladero y llegamos a una construcción, un poco sosa por fuera, pero en esta ocasión sí que dentro hay una vivienda. Allí vivían los habitantes de Petra.

Fachada de casa de Petra. El interior es amplio y estuvo habitado.
Burros en Petra.
El anfiteatro greco-romano. En el siglo I los nabateos construyeron un teatro con capacidad para 3 000 espectadores. En el año 106 d.c. los romanos lo ampliaron hasta tener la capacidad de 8500 espectadores
Otra vista del teatro.
Casas excavadas en la roca.
Detalle de las casas excavadas en la roca.
Más casas en las rocas.

Se nos hacía tarde y teníamos que volver. Por desgracia no pudimos llegar hasta El Monasterio que es una de las construcciones más interesantes de Petra. Pero no quiero dejar de mostrala. Como no tengo foto mías, acudo a una de Wikipedia:

Fachada del Deir (El Monasterio).
De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17901222

Ya camino de regreso volvimos a pasar por el desfiladero, pero ahora íbamos cuesta arriba. Mucho más cansado. Para descansar me paré un rato en una construcción curiosa, que a la ida no pude fotografiar porque estaba llena de gente. Esta vez no había nadie. No sé lo que es.

Construcción entre la entrada a la ciudad y antes de llegar al desfiladero.

Para comer teníamos que ir al restaurante de The Guest House, muy cerca del centro de visitantes de Petra. El sitio está bien puesto PERO estaba demasiado lleno de gente.

Entrada a The Guest House

Se trata de un buffet libre donde, entre otras cosas, hay comida jordana. Probablemente un día normal, con menos gentes, sea bueno, pero en nuestro caso estaban las excursiones de dos cruceros. Las colas eran enormes. Las mesas llenas. Tuvimos que esperar para que se librará unas plazas compartiendo mesa. La atención no fue demasiado atenta (no podían). Un poco desastroso. La comida bien. Probamos especialidades jordanas.

Tras la comida emprendimos viaje de regreso. Tan solo hicimos una parada en un centro comercial. Había una puesta de sol esplendida. Todo el cielo estaba rojo. TODO. Para mí lo sorprendente era que no solo estaba rojo en el oeste, por donde se ponía el sol, sino todo el cielo. Los 360º.

Mirando al oeste.
Mirando al este.

Así acabamos el día. Nuestra próxima parada sería Salalah en el emirato de Omán. De allí venía el incienso que en Petra se encargaban de distribuir legando a Europa. Casi todo el incienso de las iglesias europeas pasaba por Pera… pero esa es otra historia, que contaré en la próxima entrada.


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons


Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

PETRA: Capital del imperio Nabateo (Parte 1: El Siq)

Petra, Jordania, el Siq, la obra hidráulica, canales.

Petra es uno de esos lugares que llevaba muchos, muchos años tratando de ir… Pero su ubicación, en un lugar recóndito y perdido de Jordania hace que no me resultara fácil ir allí; pero, por fin, lo he logrado, he podido ver la escondida capital del imperio Nabateo.

Quizá lo primero sea decir dónde se encuentra esta ciudad. Para ello utilizo el extraordinario servicio de Google Maps:

La ubicación de Jordania. Según Wikipedia: » Ubicado en la región de Oriente Medio. Limita al Norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con el reino de Arabia Saudita, al suroeste con el mar Rojo (en el golfo de Aqaba) «.

A nosotros nos interesa sobre todo el golfo de Áqaba, pues llegamos por mar. En un crucero de Pullmantur.

Otro mapa nos puede ayudar a entender el viaje que hicimos desde el puerto en Áqaba hasta Petra.

Desde el puerto de Áqaba hasta Petra hay 126 km a través de un desierto.

Nosotros escogimos la excursión ofrecida por Pullmantur. Nos atendió un guía que hablaba perfectamente español. El autobús era amplio y mis piernas cabían perfectamente. ¡Lo que era de agradecer! Ya estoy harto de esos autobuses que me obligan a ir encogido y en los que las piernas me chocan con el de delante.

Como era de esperar, el guía nos hizo un panegírico de las bondades de Jordania. Algunas cosas me convencieron; por ejemplo el esfuerzo que están haciendo por acoger a los refugiados del desastre humanitario de Siria.

Atravesamos zonas desérticas. Nos pasó un tren de mercancías.

Mezquita, sacada desde el autobús, en el camino desde Áqaba a Petra.

Tren de mercancías.

Llegamos a Wadi Musa, un antiguo pueblo de beduinos, y desde allí el guía nos enseñó donde estaba Petra. Aunque parezca increíble, no se ve nada. El viajero (o los ejércitos enemigos) podían pasar por allí sin ver absolutamente nada. Petra está perfectamente camuflada.

Wadi Musa.

Mirador de Wadi Musa. Desde aquí se ve la entrada a Petra. ¿A ver si adivinan dónde está? La siguiente foto está obtenida desde este mirador.


Esto es lo que veían los viajeros. ¿Dónde está Petra? ¿Dónde está la capital el imperio Nabateo? Observen que en el centro de la foto hay dos escarpaduras. Vayamos a la superior.


Ahí, en esa hendidura, está la entrada a Petra. Completamente invisible para los enemigos.


Tras la parada en el mirador, continuamos hasta aquella hendidura. Y allí estaba la entrada a Petra.



Entrada al recinto de Petra.

Iniciamos el camino que nos llevará hasta la ciudad monumental de Petra. Pueden observa que está lleno de gente. Últimamente, vayamos donde vayamos siempre hay multitudes. ¡Qué le vamos a hacer!
Bloques de Djinn.

Nadie sabe exactamente la función de los bloques de Djinn. Un buen relato lo pueden encontrar aquí. Djinn es el nombre que en árabe dan a los espíritus malvados, de donde proviene nuestra palabra genio. Lo más probable, aunque no es seguro, es que se trate de tumbas-torre o representaciones del dios Dushera. Por el momento nadie sabe a ciencia cierta qué son.

Para entrar a Petra hay que pasar por un famoso desfiladero. En el camino hacia él nos vamos encontrando tumbas y templos, como por ejemplo este:

La tumba del obelisco.

A lo largo del camino nos encontramos con unos carritos, tirados por burros, que te llevan, pagando, obviamente. Los conductores son bastante mal educados y para los que decidimos ir andando suponen un peligro, van a toda velocidad, y gritando… Hacen que el paseo sea desagradable. Continuamente teniendo que apartare a un lado para dejarlos pasar.

Camino hacia Petra. Carritos movidos por burros.

La entrada a la ciudad de Petra se hace por una garganta que es espectacular. Se le da el nombre de Siq y tiene 1,2 km de largo y en algunos sitios, los más estrechos, tan solo tiene 3 m de ancho. Parece una garganta producida por la erosión del agua de un río, pero no es así. Se trata de una falla geológica. Si quieren saber algo más sobre la geología de esta falla, pueden ir aquí. Hay una buena introducción, pero, sobre todo, hay una buena bibliografía sobre ese tema.

El Siq. La falla geológica que da entrada a la ciudad de Petra. Observen que a izquierda y derecha hay unos canales. Son los que llevaban el agua a Petra.

El Siq. En esta foto se ve muy bien que a ambos lados hay unos cabales excavados en la roca.

Los cabales excavados en la roca son los que han permitido la construcción de Petra, una ciudad en mitad del desierto. Para lograrlo tenían que conseguir agua de alguna parte y la calve está en esas canalizaciones. No solo hay cabales, también hay cisternas, tuberías y pantanos. Todo ello permitió aprovechar el agua. La ciudad de Petra se construyó en el siglo VII a.c. y empezó su decadencia en el siglo VI d.c. Se piensa que una de las claves de construir la ciudad en aquel sitio tan inhóspito fue el que permitía la ocultación y que la roca era de arenisca, muy fácil de trabajar, tanto para hacer templos o casas, como –y eso es importante para hacer los canales. Estrabón, en el siglo I, nos informa de que los habitantes de Petra tenían agua en abundancia y lo usaban tanto para fines domésticos como para la agricultura.

Restos de una de las canalizaciones. Como la arenisca es porosa, para evitar las pérdidas de agua, el canal se recubría de una capa impermeable.

Esa arenisca, tan fácil de trabajar, que fue una de las razones para que Petra se construyera aquí, también tiene un gran problema y es que es muy fácil erosionable por el viento y la lluvia, por lo que algunos de sus monumentos están muy deteriorados.

Hornacina en el Siq. Probablemente dedicada al dios Dushara, la principal deidad de Petra.

Dushara es uno de los múltiples dioses nabateos. El nombre significa «señor de la montaña».

Otro altar en el Siq.

Petra está en mitad del desierto, pero a pesar de ello, e vez en cuando llueve y a veces lo hace en forma muy violenta. De hecho no hace mucho que varios turistas murieron en Petra debido a una riada inesperada. Aunque se han tomado precauciones para evitar que el desastre vuelva a suceder.

En la foto siguiente se ve un canal en el que todavía hay restos de agua de lluvia.

Seguimos paseando y nos encontramos con otro altar tallado en la roca. En esta ocasión me llama la atención del friso de estilo jóico con triglifos y roseta:

Altar excavado en la roca con friso jónico, triglifos y rosetas.

Siempre que hay muchas rocas erosionadas muchas personas ven figuras de animales o de personas.Este fenómeno recibe el nombre de pareidolia. En Petra tenemos muchas piedras erosionadas y no podía faltar la pareidolia. Muchísima gente se para y se saca una foto aquí:

Pareidolia en Petra. Elefante de piedra.

¿Qué ve usted? ¿Ve un elefante? Pues eso es lo que ven la mayoría de las personas.

A veces delante de uno de los canales hay figuras esculpidas. En la siguiente foto hay una de ellas. Se ven los pies pero el resto del cuerpo ha sido mutilado:

Figura antropomorfa tallada en la piedra. Detrás de la misma se ve el canal Y a la derecha se ven escaleras que suben a un templo.

Escaleras de al lado de la estatua antropomorfa.

Por fin llegamos a un estrechamiento de desfiladero que termina en una luz muy brillante. Los ojos so capaces de captar lo que hay por detrás, pero la cámara apenas puede hacerlo.

Lo que se vislumbra al fono, en aquella luz brillante, es la imagen más emblemática de Petra: el llamado Tesoro.

Voy a oscurecer el desfiladero para que se pueda ver lo que hay en el fondo. El famoso Tesoro. Pasar de la oscuridad del desfiladero a la claridad del Tesoro es espectacular.

El Tesoro de Petra

Mi cámara no tiene HDR, sin embargo mi teléfono sí que lo tiene. Al hacer la foto con HDR el resultado me ha gustado. El valle está en negro, el Tesoro aparece misterioso de color rojo.

Del Tesoro, que, sin duda, es la imagen más popular de Petra, hablaré en la próxima entrada.

—————————————————————————————————————

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons


Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

Eclipse de Luna en el sur de España

Eclipse total de Luna, superluna, luna de sangre, luna del lobo

Lunes 21 de enero de 2019

Está noche me he levantado varias veces para poder ver el eclipse total de Luna que se ha visto esta noche.

En una de las ocasiones, me ha resultado muy curioso, al mirar al cielo, esperaba ver una luna llena pero lo que vi fue una delgada D, similar a los primeros días de la luna creciente.

Los ojos todavía no se habían hecho a la oscuridad. Al hacerlo, vi que ese fina D formaba parte de una luna llena mucho más oscura y de un color rojo intenso.

Intenté fotografiarlo con el teléfono móvil, pero el resultado fue muy malo. Conseguí una pequeña máquina fotográfica y el resultado fue mejor. Aquí se lo pongo:

 

La Luna está entrando en la fase de eclipse total. 21 enero 2019.

Eclipse total de Luna. 21 de enero de 2019

Realmente lo que he visto esta noche es bastante raro. Para empezar se trata de un eclipse total de Luna, lo que es relativamente frecuente, pero que ha coincidido con uno de los momentos en los que la Luna está más cerca de la Tierra y por eso se ve un poco más grande. Un poco, pero lo suficiente para que algunos lo llamen superluna. Quizá esto merezca una pequeña explicación. La trayectoria de la Luna al girar sobre la Tierra es casi circular; la clave está en el casi. Realmente es una trayectoria elíptica, por lo que hay momentos en los que la Luna está más lejos y momentos en los que está más cerca. En esta ocasión el eclipse coincide con el momento en que la Luna está más cerca y por eso se ve un poco más grande. Más detalles pueden verse aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rbita_de_la_Luna

En algunos sitios, especialmente anglosajones, también se la ha llamado Luna del Lobo, debido a que algunas tribus nativas de indios de América del Norte, daban nombre a cada una de las lunas del año y a la de enero le correspondía el de Luna del lobo porque en ese mes los lobos aullaban.

También se le llama Luna de Sangre por razones bastante obvias al ver las fotos. Su color es de un rojo oscuro.

Una duda que puede surgir es ¿por qué se ve la Luna, aunque sea de un modo muy tenue si no recibe luz del Sol? La respuesta es que cuando miramos al eclipse, tenemos al Sol detrás. La luz del Sol está dando en la parte de la Tierra donde es de día. Si la Tierra no tuviera atmósfera la Luna se oscurecería del todo. Pero la atmósfera hace que los rayos del Sol se curven (refracten) y parte de la luz solar llegue a la Luna.

Si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna estaría directamente dentro de la sombra y no recibiría ninguna luz, por lo que no se vería. Estaría totalmente oscura.

La atmósfera de la Tierra produce dispersión y refracción de la luz del Sol. Me olvido de la dispersión pues su efecto es pequeño y dejo tan solo la refracción: la atmósfera dobla los rayos de Sol y los dirige hacia la luna. La atmósfera está llena de polvo que deja pasar el color rojo (baja frecuencia, gran longitud de onda), pero no deja pasar los azules-violeta (alta frecuencia, corta longitud de onda). Por eso, la luz que llega a la Luna es roja.

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons


Félix Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

El sábado 25 de agosto daré una conferencia sobre historia de los medios de comunicación

La Asociación cultural Garaitzeko Asi de Auritz-Burguete, en Navarra, ha tenido la amabilidad de invitarme a pronunciar una conferencia sobre la historia de los medios de comunicación. El título de la conferencia será «Desde la txalaparta a Tweeter. Historia de las tecnologías de comunicación».  Han preparado un cartel estupendo.

Auritz Burguete es un pueblecito a dos kilómetros de Roncesvalles. Ya saben en la frontera francesa. El lugar donde empiezan el Camino de Santiago la mayoría de los españoles.

En un pueblo muy cercano, Luzaide/Valcarlos, se supone que fue donde ocurrió la famosa batalla de Roncesvalles, en la que la retaguardia del ejercito de Carlomagno, comandada por Rolando, fue derrotada por musulmanes según algunos historiadores o por vascones según otros. La batalla se convirtió en leyenda y fue muy difundida gracias a la obra «La chanson de Roland» (La canción de Rolando u Orlando).

En la obra literaria, Carlomagno avanza hacia Francia y cruza Roncesvalles, pero la retaguardia de su ejército, comandada por Orlando, se queda rezagada y es atacada por guerreros musulmanes. Cuando Orlando se ve perdido coge su olifante (un cuerno de elefante vaciado que hace de trompeta) y llama con todas sus fuerzas a Carlomagno. La «chanson» dice que le explotan los pulmones y los carrillos y que casi se le salen los ojos, pero logra que le oiga Carlomagno a 30 leguas de distancia.

Físicamente es imposible. Nadie puede comunicarse con un cuerno a más de 150 km de distancia.

Pero esa llamada, tan absolutamente digital y binaria –si suena el olifante necesito ayuda– si no suena, no necesito ayuda. Me va a permitir hablar no solo de cuernos como medio de comunicación, también de que la tecnología digital-binaria es muy antigua.

Un olifante similar al de Orlando. Esta foto se la debemos  Jastrow (2006), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=916963.

Y este cuerno, más una curiosa historia que recogí hace 48 años en el Bierzo, es el comienzo de mi conferencia.

En el Bierzo una anciana nos contó que el lago de Carucedo se había hundido el ejercito de «Carromanos» y que el día de la virgen de agosto (15 de agosto) se puede oír la trompeta de Rolando… ¿Saben ustedes cuando fue la batalla de Roncesvalles? El 15 de agosto. Precisamente el 15 de agosto. Es un precioso ejemplo de lo que ocurre cuando hay una transmisión oral…

[contact_bank form_id=»1″ form_title=»show» form_description=»show»][/contact_bank]

Escapada al sur de Portugal. Vila Real de Santo Antonio, Bollullos del Condado (y 6)

Domingo 6 de noviembre de 2016

Olhos-Vila Real

Empezamos en viaje de regreso. Nuestra primera parada será Vila Real de San Antonio, en la frontera entre Portigal y Espàña. Una vez más me sorprenden las formas variadas de las chimeneas del Algarve y de la cantidad de cigüeñas que hay.

Chimenea del Algarve

Cigüeña en su nido. Algarve.

El autobús nos deja en la estación marítima de Vila Real de Santo Antonio. De aquí salen minicruceros que hacen un recorrido por el río Guadiana, que aquí sirve como frontera.

Anuncio del crucero por el Guadiana.

Vila Real no tiene muchas cosas que ver; es famosa por estar en la frontera y como recuerdo de otros tiempos, cuando había precios diferentes en Portigal y en España. Hay un mercado que antes estaban muy concurrido pues allí vendía productos portugueses más baratos de los españoles; pero hoy la Unión Europea ha hecho que los precios se hayan igualado bastante. No obstante vamos a ir hasta el mercado para verlo.

Vamos andando hacia el mercado. Lo primero que nos llama la atención es un edificio señorial:

Casa de los Folques.

Se trta de un edificio de 1916 que se conoce con el nombre de Casa de los Folques o antiguo edificio Ramírez. Es obra del arquitecto Raúl.

Las cjimeneas del edificio son bonitas, como todas las del Algarve y están llena de cigüeñas:

Ciguëñas

Cigüeña.

Pasamos por el puerto de recreo del Guadiana:

Puerto de recreo del Guadiana.

Puerto de recreo del Guadiana.

Piragüistas.

Se ve un bosque de mástiles de barcos de vela.

En la acera hay esta extraña construcción que no sé si es una escultura a un aparcamiento para bicis:

Desde un escaparate unas ranas verdes nos sonríen:

Ranas verdes sonrientes.

Y ya hemos llegado al mercadillo:

Mercadillo de Vila Real.

Tras dar una vuelta por él, no descubrimos nada que nos llamase especialmente la atención.

Nos montamos en el autobús y poco después cruzábamos el río Guadiana y llegábamos a España.

Cruzando el río.

MARISCADA EN BOLLULLOS PAR DEL CONDADO

Nuestra siguiente parada era el Bollullos del Condado (provincia de Huelva), pero la verdad es que no íbamos a ver nada de la ciudad; simplemente íbamos a comer una mariscada que iba incluida en la excursión. La fama era excelente. Todo el mundo del autobús hablaba maravillas del sitio.

Llegamos al lugar: Bodegón El Chocaito.

Íbamos en dos autobuses por lo que hubo un pequeño lío a la entrada pues no es fácil ubicar a 120 personas. Tras un momento de desconcierto nos pusieron en la nave central. Una nave enorme y, como no podía ser de otro modo con tanta gente, ruidosa. Por lo deás la atención fue rápida y haciendo honor a su fama la mariscada fue gigantesca.

Patio donde tuvimos que esperar a la llegada del segundo autobús.

Pasamos por un primer comedor:

Comedor de El Chocaito

Pero ese no era nuestro comedor. El nuestro era más grande. He aquí un detalle de nuestras mesas:

Las servilletas y las toallitas de colonia nos recordaban dónde estábamos:

Bodegón El Chocaito

Primero nos sirvieron una ensalada mixta:

Después nos trajeron un vino blanco de Bollulos que tiene merecida fama:

Vino blanco de Bollullos.

Después unos calamares rebozados:

Calamares rebozados.

Y después la esperada mariscada:

Mariscada donde destacan las patas de centollo.

Tras los mariscos, una ración de ibéricos de Huelva:

Y para terminar un postre:

Flan de huevo

Y para despedida de la fiesta unos chupitos y unas gominolas:

Chupitos

Gominolas.

Con un menú tan pantagruélico casi nadie fue capaz de comérselo todo por lo que los camareros nos daban –pagando 50Ç– recipientes para llevarse lo sobrante a casa.

Mientras, en el comedor de al lado un cantante amenizaba la velada:

Era hora de irse. Desde el patio, pudimos ver a lo lejos la parte superior de la torre de la Iglesia de Santiago Apóstol.

Torre iglesia de Santiago apóstol.

Y ya emprendimos viaje de regreso. Pasamos por Sevilla, hicimos una parada técnica en «Los Corzos», La Palmosa… y llegamos a nuestro destino.

GRACIAS A JUAN

En este viaje la persona que lo organizaba, del que ya hemos hablado, nos anunció su próxima jubilación.

Solo nos queda desearle que lo pase muy bien aunque vamos a echar de menos sus viajes.

Gracias.

+*+

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

Escapada al sur de Portugal. Olhos de Água (5)

Sábado 5 de noviembre de 2016

LAS FUENTES DE AGUA DULCE EN LA PLAYA

Hasta no hace mucho tiempo Olhos de Água era un municipio independiente en el Algarve Portugués, pero en 2013 decidieron unirse y formar una sola municipalidad con el nombre de Albufeira Olhos de Água.

En nombre significa Ojos de Agua y este nombre le viene de un fenómeno geológico muy interesante: las fuentes de agua dulce que surgen en la playa e incluso mar adentro, aunque donde se ven bien y llaman la atención es en la playa.

Por más que he buscado, no he encontrado Ojos de Agua en la playa de Olhos de Água, pero como quiero que ustedes se den perfectamente cuenta de lo que esto significa os aconsejo que veías este vídeo de Youtube que se refiere a la población valencia de Alcossebre (Alcoceber):

 

Lo mismo ocurre en la playa de Los Ojos de Agua: salen fuentes. Lamentablemente, el lugar donde mejor se ve estaba un poco lejos y no fuimos, aunque está perfectamente señalizado:

Letrero que anuncia la playa donde se encuentran los Ojos de Agua dulce

Nosotros estábamos en la playa de Olhos de Água y los «ojos» se encuentran en la playa «Olheiros de água doce (En inglés)». Estasa fueentes de agua dulce eran un recurso importante de la zona y ya era conocido por los fenicios, cartagineses y romanos que hicieron en esta zona una importante industria de salazones. Posteriormente balleneros y pescadores de atún genoveses, venecianos y sicilianos paraba en esta zona para conseguir la preciada agua dulce.

LA PLAYA DE OLHOS DE ÁGUA

Cuando llegamos el sol ya estaba muy bajo en el horizonte y teñía todo de un intenso color rojizo:

Playa de Olhos de Água

Playa de Olhos de Água

El sol en poniente.

La playa

En esta playa hay actividades pesqueras. Los pescadores tienen sus casetas y sus redes.

Casetas de pescadores.

La luz del sol poniente resalta el color de los flotadores de las redes.

Flotadores de las redes

Flotadores al anochecer

Las barcas de pesca empiezan a cerrar los ojos, el sueño las puede, necesitan descansar.

A mí también me entra un cierto sueño y pienso en los barcos de vela desembarcando en estas aguas para hacerse con agua dulce. Son barcos veleros de varios mástiles.

¿Qué hay al fondo, a la derecha, un viejo velero de tres mástiles?

Barco velero

Si no fuera por el anteojo, el barco velero no sería nada más que una motita negra en la inmensidad del océano Atlántico.

Playa de los Olhos de Água

Playa de los Olhos de Água.

La foto me ha gustado mucho, pero esa tubería negra le da un toque extraño, como algo que no encaja en su sitio; así que no corto ni perezoso la he quitado.

El viejo gruñón de piedra con el pelo corto quiere comerse esa gran ola que vemos en el mar.

Me sorprende lo bien marcadas que han quedado las huellas en la fina arena.

Huellas en la arena

Se ha hecho de noche y debemos regresar al hotel. Todavía están abiertas algunas tiendas de souvenirs y algún bar.

Tienda de souvenirs

Ya muy cerquita del hotel en un portal vemos una cerámica que representa a la Virgen d Fátima.

Llegamos al hotel:

Cenamos, tomamos alguna cosa en el bar aprovechando que teníamos «all included» y nos fuimos a descansar. Mañana teníamos un viaje largo.

+*+

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

Escapada al sur de Portugal. Faro y Loulé (4)

Sábado 5 de noviembre de 2016

La rua de haoy. De Olhos a Faro, de Faro a Loulé y de Loulé regreso a Olhos de Água. Mapa gentileza de Google Maps.

LAS CURIOSAS CHIMENEAS DEL SUR DE PORTUGAL

Salimos hacia Faro, la actual capital del Algarve, pero, por el camino no podemos dejar de fijarnos en las curiosas chimeneas que vemos.

Chimeneas del sus de Portugal

Al salir también vemos muchos árboles con estas flores que parecen un cepillo cilíndrico:

Flor del árbol que a veces se conoce como Árbol del cepillo de botellas. Es de la familia de las mirtáceas y se llama Callistemon

FARO desde el «TREN» Chu Chu

El autobús nos dejó en el puerto de Faro. Allí vimos que había un «tren chuchú» que te llevaba por la ciudad. Lo cogimos para hacernos una primera idea de lo que podíamos ver en Faro. Su precio era de 2,5€ y dispone de Wifi.

Puerto de Faro.

El «trenecito»

La antigua puerta por la que pasamos a la ciudad antigua.

La puerta por la que pasamos a la ciudad antigua es del siglo XIX y se le conoce como Arco da Vila.

Desde el «trenecito» vemos de lejos la Catedral. Ya hemos aprendido el camino y volveremos después.

A lo lejos la catedral de Faro.

También vemos la estatua del rey Alfonso III:

Estatua homenaje al obispo D. Francisco Gómes de Avelar, que fue el responsable de rediseñar la ciudad de Faro en el siglo XVIII.

Faro sufrió enormemente el terremoto «de Lisboa» de 1755 y Francisco Gómez lo vivió. Y fue una persona que rediseñó Faro.

Tenemos otra vista de la catedral.

Catedral desde el tren chuchu

También pasamos por la estatua del Rey Alfonso III de Portugal, que conquistó la ciudad a los moros en 1249.

Estatua de Alfonso III de Portugal.

Pasamos por la Ría Formosa:

Parque natural de Ría Formosa.

Poco después pasamos por un curioso monumento hecho a base de bolas. Está en la plaza de San Francisco y a veces se llama la Fuente de San Francisco.

Aprovechamos una parada del trenecito, debida al tráfico, para sacar esta foto de la fuente:

Después pasamos por el Tetro Lethes, sacamos una foto, pero no pudimos evitar los brillos en el cristal del «tren».

El tren, nos devuelve al puerto:

Puerto de Faro.

FARO A PIE

El recorrido en el trenecito nos ha permitido saber los puntos interesantes de la ciudad. Con el poco tiempo que nos restaba decidimos volver a la catedral. Desde el puerto a la Catedral son ocho minutos andando y ya sabíamos por dónde ir. Volvimos a pasar por la puerta, pero ahora no tuvimos que sacar una foto de lado y de mala forma, pudimos ponernos de frente y sacarla con calma:

Faro. La puerta de la ciudad (arco de la Villa).

Allí un letrero nos recuerda que se trata del Arco de la Villa:

Arco da Vila. Faro. Algarve.

Una foto desde el exterior quizá no nos permita ver la profundidad de la puerta.

El túnel de la puerta son muchos metros.

Al fondo se ve el «tren».

Sí nada más pasar la puerta echamos la mirada hacia atrás lo que vemos es esto:

Puerta de la villa, desde dentro de la ciudad antigua.

Seguimos nuestro camino por las callejuelas estrechas, sabiendo que nuestro destino era la Catedral.

Callejuelas de Faro.

Nos tropezamos con el campanario de la Catedral:

Campanario de la catedral de Faro. Algarve.

Nos paramos en la fachada de la catedral para poder sacar una foto con calma, no con las prisas del «tren».

Entrada principal de la catedral de Faro.

Se trata de una iglesia del siglo XIII.

Para poder entrar hay que pagar una entrada de 3€ que te da derecho a ver tanto la catedral como el tesoro cardenalicio.

Puerta catedral de Faro, Algarve
.

Órgano de la catedral de Faro, Algarve.

Altar barroco.

Detalle.

Virgen con niño. Catedral de Faro.

A veces la cámara nos engaña. Parece que hay mucha luz, pero no es así. El interior de la catedral tiene poca luz, y no invita a meditar.

la catedral tiene una importante colección de libros.

Me encantan las imágenes sencillas, las que parecen hechas sin mucho arte pero con mucho amor:

En un mundo en el que casi nadie sabía leer es curiosa sta imagen de San Ana. la madr de la Virgen María, ¡enseñándola a leer!

Santa Ana enseñando a leer a la Virgen María.

Nave central de la catedral.

Museo catedral.

Si nos acercamos al facistol, nos encontramos con este libro:

Siempre me resultan sorprendentes estos libros escritos a mano con una letra perfecta.  Mismo tamaño, forma magnífica.

Libro catedral

Salimos de la catedral y vemos en una farola un nido de cigüeña- En el Algrave hay muchos.

Nido de cigüeñas.

MERCADO DE LOULÉ (Faro)

Tras dejar atrás la catedral y pasear un poco por la ciudad antigua , el autobús nosmllevó a Loulé donde vimos su mercado, pues está muy cerca del lugar donde hemos quedado con el autobús.

Mercado de Faro

El mercado de Faro tiene esa curiosa forma arabizante.

En la plaza del mercado os encontramos con este monumento estilizado y dinamico que me ha gustado mucho.

Interior del mercado.

La famosa salsa portuguesa Piri-piri, tan picante como la que más.

Otros productos de venta en el mercado: higos secos, aceitunas,…

Pescado.

En l fachada del mercado hay nidos de golondrinas:

Nidos de golondrina.

A un lado del mercado, un vendedor de bronce nos ofrece su mercancía.

BAR-RESTAURANTE PRAÇA CENTRAL

Tras tantas horas andando nos había entrado sed y nos paramos en un bar.-restaurante muy cerca de una de las salidas del mercado de Loulé.

Praça Central

 

Pedimos unos vinos blancos de la región:

Vno blanco de la región. 2,5 € la copa

Tras este refrigerio, nos vamos al autobús que nos devolverá a Olhos de Água para almorzar.

Aprovecharemos la tarde para ver las playas de Olhos de Água y el curioso fenómeno de los Ojos de Agua que se producen en ella. Pero eso será objeto de nuestra próxima entrada.

+*+

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

Escapada al sur de Portugal. Lagos y Monchique (3)

Viernes 4 de noviembre de 2016

Salimos del Faro da Punta da Piedade para ir a ver Lagos. Hoy se trata de una pequeña ciudad de veintidós mil personas, pero en su día fue la capital del Reino del Algarve; debido a su excelente ubicación tuvo una gran importancia en los grandes descubrimientos portugueses y de la humanidad.

Del Faro da Pîedade a Lagos

Nos separan unos siete kilómetros, así que el viaje es rápido. Al llegar vimos un letrero con el nombre de la ciudad, como si estuviera flotando en el aire.

Lagos

La ciudad se situá a los lados de la ría.

Como pueden ver por las fotos, el tiempo era nublado y aunque no llovía en aquel momento, el cielo amenazaba con soltar mucha agua.

Monumento a los navegantes. Obra de Alexandre Barata, inaugurada en 1997.

Nuestro autobús, que se ve detrás, nos dejó en el Monumento a los Navegantes.

Me hizo cierta ilusión ver que en la puerta del mercado había un anuncio de «Ciencia Viva» un activo grupo de divulgación científica portuguñes con el que colaboré hace ya bastante años.

Allí nos esperaba un guía que nos dio un breve paseo por la ciudad. El primer sitio al que nos llevó, a tan solo unos pasos del Monumento aos Navegadores, fue la Plaza de Gil Eannes donde está el Monumento al Rey D. Sebastião. Allí, el guía nos contó, como Sebastián quería invadir África, cómo pidió ayuda a Felipe II de España,… y cómo murió en la batalla de Alcazaquilvir.

Rey Sebastián primero.

Estamos tan acostumbrados a las estatuas en bronce o en en piedra, siempre sin color, que nos sorprende –al menos a mí me sorprendió– una estatua policromada.

Allí en la plaza había un músico callejero tocando una música excelente en un extraño instrumento, que creo que es un arpa de Senegal. Pero observen que digo creo; no pongo la mano en el fuego.

La música era magnífica llena de sonidos critalinos y acuosos. Algo parecido a esto: https://www.youtube.com/watch?v=6Ojh0iBoqm0, pero solo la música sin voz.

Nos quedamos escuchando el concierto de este genio callejero.

Después paseamos un poco por la ciudad, viendo las calles centrales. Y, entre una cosa y otra, ya teníamos sed y hambre. Encontramos un bar de nombre La Esquina do Faro que nos convenció. No era fácil, pues en la maoyria de establecimientos las sillas estaban mojadas por la lluvia.

Esquina do fado

También nos animó a pararnos aquí el hecho de que tenían Wifi gratis.

Tenían vino, cerveza, sangría… y tapas.

Yo pedí un vino del Algarve.

También pedimos unos sándwiches:

Seguimos paseando y vimos una fuente curiosa; una especie de bola del mundo con caños de agua.

Montamos en autobús y todavía en la ría vemos atracada una réplica de la Carabela Boa Esperanza.

Una carabela emblemática de la historia de Portugal y de Occidente, pues ella fue la primera que doblo el «Cabo de las Tormentas», hoy conocido como «Cabo de Buena Esperanza» y con ello abrir la ruta hacia oriente, hacia las mercaderías de la Asia lejana incluyendo especias y sedas. Sin duda, esta hazaña es el germen de que España se decidiera a ir a por las mismas especias por la ruta del oeste y con ello descubriésemos América. La ruta marítima era mucho más barata que la terrestre. Imagínense ustedes el camino para llegar desde el sur de la India hasta Portugals por vía terrestre. Recuerden el mapa que ya pusimos al describir la ciudad de Kiwa, en Uzbekistán.

Proyecto de la ruta de la seda

El día amenaza lluvia… y comienza a llover.

COMIDA EN EL HOTEL: OLHOS DE ÁGUA

Nos vamos a comer al hotel y una vez más pasamos sobre el río Arade, que desemboca en Portimão.

Río Arade.

Al pasar por La Albufeira, vimos el extraño monumento al reloj de pulsera que hay allí:

MONCHIQUE

Tras la comida nuestros pasos nos llevaron a Monchique. Teóricamente el pueblo más alto del Algarve y desde allí pretendíamos ver los bonitos paisajes. Paro la verdad es que la lluvia lo impidió y lo único que vimos, con frío y lluvia, fue unas casas del pueblo.

Olhos de Água-Monchique

Empieza a chispear. Queremos ver la iglesia parroquial que es interesante. Antes de llegar debemos subir unas escaleras.

Para llegar a la iglesia hay que subir estas escaleras. Monchique.

La iglesia es un bonito tempo del siglo XVI de la que resalta su puerta de estilo manuelino. Por desgracia, cuando llegamos la iglesias estaba cerrada y no pudimos ver su interior.

Iglesia Monchique

Detalle de la puerta.

Puerta lateral.

Detalle de la veleta con el gallo portugués.

Capitel

Decoración de ls columnas

Otra cara en la iglesia.

Otros aspectos decorativos.

Empezó a llover con ganas. Se hizo de noche. El frío aumentó. Aunque nos faltava por ver Silves decidimos volver al hotel.

+*+

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.

Escapada al sur de Portugal. Faro Ponta da Piedade, Lagos (2)

Viernes 4 de noviembre de 2016

Tras desayunar cogemos el autobús para ir a ver las fantásticas formas de sus rocas producto de la erosión del agua y del viento.

De Olhos de Água a Punta da Piedade (Lagos)Como puede verse en el mapa

Como puede verse en el mapa, para llegar a Lagos, pasamos por una de las ciudades más populosas del Algarve que es la que se llama Portimão.Antes se llamaba Vila Nova de Portimão, pero ya hace años que su nombre ha quedado restringido a su última palabra. La ciudad está construida al lado del río Arade. Nuestra carretera pasa por encima de él:

Puente sobre el río Arade, muy cerca de Portimão.

Al hablar de Portimão me he dado cuenta de que todavía no he dicho que toda esta región del sur de Portugar se llama «El Algarve». Las dor ciudades más importantes del Algarve son Faro y Portimão. Algarve viene del árabe : الغرب‎‎ al-Gharb que significa sencillamente «El Oeste».

Allí en la Punta de la Piedad hay un faro cuya construcción es moderna, entró en funcionamiento el 1 de julio de 1913. Empezó siendo iluminado con gas, aunque hoy es un faro eléctrico que además de sus funciones de faro también hace las de Estación de Comunicaciones de la Guardia Costera.

Faro Punta da Piedade.

Observen a la derecha la torre para la antena de radar que también tiene otras antens de telecomunicaciones.

Antenas de radar, radio y parabólicas de microondas.

El actual faro está construido sobre la antigua ermita «Nossa Senhora da Piedade» que estaba en ruinas. Un aspecto de cómo era podemos verlo en un cuadro de cerámica que hay a la entrada del Faro.

Antigua ermita de Nossa Senhora da Piedade

Desde la punta se ven unas fantásticas rocas que han adquirido formas atormentadas debido a la acción conjunta del viento y del agua.

Para verlas bien hay que bajar un montón de escalones:

Parte de las escaleras.

La escalera casi se mimetiza con las rocas, pero fíjense en las personas y verán la escalera.

Otra parte de las escaleras. Fotografía de Pepe Fornelino. ¡Muchas gracias!

Ya, allí abajo hay un montón de sensaciones que no pueden verse en las fotos: el fuerte viento, las gotitas de agua cayéndote en la cara, el fuerte sonido de las olas, el variable olor a mar, ahora fresco, ahora con ciertos oques de yodo y de marisco agarrado a las rocas…

El mar… fotografía de Pepe Fornelino.

 

Al fondo Lagos.

Según bajamos, un cardo solitario nos saluda.

Ya abajo, el agua demuestra su poderío.

En este vídeo, de menos de un minuto pueden ver el oleaje: https://youtu.be/tOze88skeKg

El oleaje visto de lado tiene este aspecto: https://youtu.be/shh8Eq2wKmI

Con el azote del viento y del agua salda una plantas heroicas, cuyo nombre me gustaría conocer, nos dan sus frutos rojos:

No me atrevo a poner un nombre. ¿Pueden ayudarme?

 

Una lapas se agarran a las rocas para resistir el empuje del viento y las olas.

Una cabo perdido nos habla de las porquerías que arrojamos al mar.

Una vez más pido ayuda, ¿qué nombre le damos a esta flor?

Ya era hora de volver. Otra vez nos enfrentábamos a las escaleras, pero ahora subiendo. Mucho peor.

Subiendo, tengo que hacer varias paradas para tomar aire y en alguna de ellas aprovecho para ver las plantas del lugar. Algunas son tremendamente coloristas.

Como de costumbre, no me atrevo a poner nombre a esta planta, aunque para mis ojos inexpertos se parece mucho a Gayuba, uva de oso (Arctostaphylos uva- ursi)

Y también nos encontramos con algunos cactos:

Por suerte, en la cumbre hay un chiringuito donde puede pedir una cerveza. Se trata del restaurante Sol Nascente.

Sol Nascente

Sol Nascente

En Tripadvisor hemos leído críticas muy malas de este lugar; sin embargo, por lo que a nosotros respecta, la atención fue rápida y correcta. Tenemos que tener en cuenta que tuvieron que atender a dos autobuses a la vez.

Después de aquella paliza de escaleras me apetecía una cerveza:

¡Qué bien entra una cerveza después de cientos de escalones!

Claro que no todos nos decantamos por la cerveza, otros compañeros de viaje, prefirieron un café:

El «Sol Nascente» no solo es un bar, también es restaurante y aunque era muy pronto para comer, por si alguno va a la hora del almuerzo, aquí tenéis sus precios:

Menú. Por ejemplo: Bitoque (bistec con huevo «a caballo» y patatas fritas: 8€), Hamburguesa en el plato: 7€, etc.-

Era la hora de irse hacia Lagos. Por el camino nos saludaban unas bonitas flores amarillas:

No soy capaz de poner un nombre. ¿Alguien puede ayudarme?

Nos montamos en el autobús y nos vamos hacia Lagos, de lo que hablaremos en la próxima entrada.

*+

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.