Fotos de la excursión a SUIZA y SELVA NEGRA (1)

26 de julio de 2015, durante ocho días.

El día 16 de julio la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Fuengirola emprendió un viaje para ver Suiza y la Selva Negra. Por razones de índole personal que ahora no vienen al caso, yo no pude ir, así que todas las fotos son de Ramón Ramón Mañosa. Yo solo hago de amanuense. ¡Qué envidia me dan estas fotos!

Hay más de mil fotos. Así que tratar de poner todas es imposible, pero no solo eso, se han visitado tantos lugares que tratar de dar una visión detallada de todos ellos daría como resultado unas entradas demasiado largas. Así que el que esto escribe, Félix Ares, ha decidido PICOTEAR. Es decir, iré en orden cronológico pero pondré tan solo las fotos que me parezcan significativas. Como no fui al viaje no estoy seguro de que mis etiquetas sean correctas. Cualquier corrección será bienvenida.

ÍNDICE DE ESTE POST

GINEBRA

BERNA

ZURICH

CATARATAS DEL RIN

Y

TITISEE

LAGO LEMÁN y GINEBRA

Como sabéis mucho mejor que yo Ginebra es una ciudad sumamente interesante. Allí está el CERN con el mayor acelerador de partículas el mundo y, debido a ello, se respira un ambiente cosmopolita. Aunque la moneda oficial de Suiza es el Franco Suiza, en los autobuses de Ginebra se puede pagar con Euros.

Sin duda alguna uno de los símbolos de Ginebra es su geiser artificial. Por lo que veo en las fotos, pasaron muy cerca de él y obtuvieron fotos desde del autobús. He aquí una de ellas.

Pero no quiero desviarme, vamos a las fotos:

Geiser artifical del lago Lemnas --también conocido como lago Ginebra.

Geiser artificial del lago Lemans –también conocido como lago Ginebra. Lo que se ve la parte superior derecha es el reflejo en el cristal del autobús de lo que había de espaldas al fotógrafo.

Enfrente de uno de los muchos edificios de la ONU que hay en Ginebra, podemos ver esta enorme silla coja. A mí, personalmente, me parece feo y ridículo, pero se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad, así que a muchas personas les debe de parecer muy buena. ????

La silla rota, que según su autor es un símbolo del rechazo a las minas antipersonas y mins de racimo.

La silla rota, que según su autor es un símbolo del rechazo a las minas antipersonas y minas de racimo. Una vez más, como la foto está tomada desde el autobús, en la parte de arriba de la silla se refleja la parte de la espalda del fotógrafo.

Esta silla es un monumento a la paz mundial. El diseño es del suizo Daniel Berset y fue realizada Louis Genéve (carpintero). Curioso el nombre del carpintero (Genéve = Ginebra). Pero, de verdad, debo de ser muy bruto, pero a mí me parece una puñetera silla rota muy grande y muy fea.

la siguiente foto nos permite ver una típica calle de Ginebra.

Rue de l'Hotel de Ville (Calle del ayuntamiento)

Rue de l’Hotel de Ville (Calle del ayuntamiento)

Otra vista más cercana de la torre del reloj.

Otra vista más cercana de la torre del reloj.

Para acabar nuestros picotazos –o para estar más la moda ¿lo podríamos llamar tuits?

He elegido una escultura en honor de la emperatriz conocida como Sisi.

La emperatriz Sisi.

La emperatriz Sisi.

CASTILLO DE CHILLON

A un pequeño viaje en autobús, en una esquina del lago Lemans, hay uno de los edificios más conocidos del Lago, el castillo de Chillon.

Castillo de Chillón.

Castillo de Chillón.

Por los alrededores del castillo, nuestro fotógrafo, Ramón, sacó esta primorosa foto:

Una rosa es una rosa es una rosa es una rosa...

Una rosa es una rosa es una rosa es una rosa… (El nombre de la rosa, Umberto Eco).

Dejamos la rosa y nos vamos a BERNA.

BERNA

Bsta una rápida mirada a la Wiki, para darse cuenta de que el edificio más famoso de Berna es el Palacio Federal de Berna que es donde resie en gobierno suizo. Pero, ¿qué quieren que les diga?, a mí me parece un mazacote feote:

Palacio federal de Berna.

Palacio federal de Berna.

La torre el reloj, Berna.

La torre el reloj, Berna.

Y en esta torre el reloj de abajo, merece una segunda mirada:

Reloj en torre del reloj, Berna.

Reloj en torre del reloj, Berna.

Se trata de un calendario astronómico de 1530.

ZURICH

A nuestros viajeros la luna les sorprende en la negra noche de Zurich:

Luna sobre Zurich.

Luna sobre Zurich.

Zurich está sumida en la oscuridad:

Zurich de noche. A la derecha, la torre de la catedral. En el centro, torre de color verde, a Fraumünster.

Zurich de noche. A la derecha, la torre de la catedral. En el centro, torre de color verde, a Fraumünster.

Fraumünster es una iglesia que se ha hecho famosa pues sus vidrieras fueron hechas por Chagall.

Era de noche y la iglesia estaba cerrada así que nuestros viajeros se tuvieron que conformar con fotografiar el exterior.

Iglesia Fraumonster que contiene vidrieras de Chagall.

Iglesia Fraumünster que contiene vidrieras de Chagall.

 CATARATAS DEL RIN

Nuestros amigos se embarcaron para visitar las cataratas del Rin, las mayores de Europa.

Barco que cnduce hacia ls cataratas del Rin.

Barco que conduce hacia las cataratas del Rin.

En contra de mi costumbre, en esta foto no he tachado las caras. Si alguien no desea que se le vea, que no dude en decírmelo y le hará desaparecer.

Cataratas el Rin.

Cataratas el Rin.

Cataratas el Rin.

Cataratas el Rin.

Entre tanto barullo, un remanso de paz –al menos para las aves, para los peces no estoy tan seguro.

En las cascadas del Rin, un remanso de paz.

En las cascadas del Rin, un remanso de paz.

La próxima etapa se sale de Suiza y les lleva a Alemania, a la Selva Negra. Ya sabéis ese sitio donde fabrican relojes de cuco, sí, y creo que alguna cosa más… pero yo no fui en el viaje.

TITISEE (Alemanía)

Entre las ciudades de SÜDSCHWARZWALD y  TITISEE se encuentra una fábrica de relojes de cuco que se llama DRUBBA y que fue fundada por Peter Drubba. Lo que llama la atención de la fábrica es que se parece a uno de los relojes de cuco que fabrican:

Fábrica de relojes de cuco Drubba en Titissee.

Fábrica de relojes de cuco Drubba en Titissee.

La casa funciona como si fuera un reloj: https://www.youtube.com/watch?v=dN9CxKbt2Rk

Tras ver estas fábricas a uno le entra hambre, así que, ¿por qué no comer en el restaurante Bergsee de Titisee?

 

Detalle del anuncio del restaurante Bergsee.

Detalle del anuncio del restaurante Bergsee.

Y, ¿sabéis qué os digo? Pues que bon appétit.

Esta entrada ya es bastante larga. Mañana más.

* * *

© de las fotos: Ramón Ramón Mañosa

© del texto: Félix Ares

Apuntes de una excursión a Las Batuecas. y 11: Plasencia (Cáceres)

Lunes 26 de octubre

 La Asociación de Pensionistas y Jubilados de Fuengirola, organizó una excursión para visitar la zona de «Las Batuecas», en la provincia de Salamanca. Hicimos el viaje felizmente y lo que aquí presentamos son unos apuntes tomados durante el mismo. No se trata nada más que de eso: de unos apuntes tomados vuelapluma. Podemos haber cometido errores, así que los datos que damos no deben tomarse como verdades contrastadas pues no lo son.

Amanece con una fuerte lluvia. Desayunamos. Montamos en el autobús y recibimos la visita de Tony, el cerdo de San Antón. Y empezamos a hacer kilómetros…

Ruta de Mogarraz a Plasencia. Mapas de Google Maps.

Ruta de Mogarraz a Plasencia. Mapas de Google Maps.

PLASENCIA

El viaje no tuvo incidencias notables. La lluvia, que es un incordio ,nos trajo algo bonito. A la altura de Béjar, pudimos ver un precioso arco iris.

IMG_3393 IMG_3395

Atravesamos el río Jerte y llegamos a Plasencia.

IMG_3413

Río Jerte.

Murallas de Plasencia.

Murallas de Plasencia.

Dejamos a un lado la puerta de Trujillo:

Puerta de Trujillo.

Puerta de Trujillo.

Nuestra primera parada es en la Catedral Nueva que tiene dos fachadas renacentistas de estilo plateresco.

CATEDRAL NUEVA

Nuestro grupo a la entrda de la Catedral Nueva.

Nuestro grupo a la entrada de la Catedral Nueva por la fachada principal.

Detalle de la fachada de la Catedral Nueva de Plasencia.

Detalle de la fachada principal de la Catedral Nueva de Plasencia.

Interior Catedral Nueva de Plasencia.

Interior Catedral Nueva de Plasencia.

El interior de la catedral, con sus bóvedas góticas es impresionante. La razón podemos leerla en la Wikipedia: «Estas altas bóvedas descansan en haces de columnas cuyos nervios no parten desde los capiteles, sino desde los basamentos mismos, extendiéndose ramificados entre las bóvedas y creando de éste modo un efecto de gran belleza y únicos en el mundo».

Techos Catedral Nueva de Plasencia.

Techos Catedral Nueva de Plasencia. Observen como los nervios no se paran, como es habitual, en unos capiteles, sino que van hasta abajo del todo, hasta la base. Eso es lo que hace a esta iglesia única.

Virgen de Guadalupe en la Catedral Nueva de Plasencia.

Virgen de Guadalupe en la Catedral Nueva de Plasencia.

Cadenas de hierro en el exterior de la Catedral.

Cadenas de hierro en el exterior de la Catedral.

CENTRO CULTURAL LAS CLARAS

Nuestra siguiente parada fue en el centro cultural Las Claras, que hace de oficina de turismo. Allí se pueden obtener mapas de la ciudad. En su día fue el convento de Santa Clara, aunque ha sufrido numerosas modificaciones.

Centro cultural Las Claras.

Centro cultural Las Claras.

CALLEJEANDO

Pasear por Plasencia es todo un placer, incluso con un poco de lluvia, vemos fuentes, balcones, escudos,…

Fuente.

Fuente del cabildo.

En el suelo, de vez en cuando, hay placas indicando una casa donde vivía un judio.

Casa 22, de una familia judía.

Casa 22, de una familia judía.

Y en el suelo nos encontramos en muchos sitios con este símbolo:

Simbolo en los suelos de Plasencia.

Simbolo de la red de juderías de España en los suelos de Plasencia.

Se trata de un mapa de España y Portugal, indicando los sitios donde hay juderías. Llevan el poético nombre de «caminos de Sefarad».

Pero no todo es antiguo, también nos encontramos con esculturas modernas:

Escultura Escena 3.

Escultura Escena 3.

Esta escultura es obra de Antonio Morán y de su hijo Carlos. Fue la ganadora del tercer concurso internacional de escultura organizado por Caja Extremadura en 2010.

CATEDRAL VIEJA

En Plasencia hay dos catedrales, la nueva y la vieja. Ambas están unidas. Una, la vieja, es de transición del románico al gótico y la nueva ya hemos visto que tiene varios estilos, desde el gótico al pleteresco.

Torre campanario de la Catedral Vieja de Plasencia.

Torre campanario de la Catedral Vieja de Plasencia.

Detalle del campanario.

Detalle del campanario.

Entrada Catedral Vieja de Plasencia.

Entrada Catedral Vieja de Plasencia.

UN ESCUDO HERÁLDICO

Seguimos nuestra ruta y nos encontramos con este escudo heráldico:

DSC00221

Escudo heráldico de la Casa del Deán.

La Casa del Deán es del siglo XVII y el escudo es de la familia Paniagua Loaisa. ¿Recuerdan el apellido Loaisa como el jefe de la segunda expedición de Juan Sebastián El Cano?

VIVIENDA MODERNISTA EN LA PLAZA MAYOR

Vivienda modernista en la Plaza Mayor.

Vivienda modernista en la Plaza Mayor.

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

La iglesia de San Esteban está ubicada en una plazoleta llamada rincón de San esteban. Es del siglo XV. Y a la derecha, en la foto, hay una placa conmemorativa recordando que en esta iglesia se casó el 26 de enero de 1898 el poeta Gabriel y Galán.

Iglesia de San

Iglesia de San Esteban.

PALACIO DE JUSTICIA

El actual Palacio de Justicia está en Casa del Arcediano de Trujillo.

Palacio de justicia = casa del arcediano de Trujillo.

Palacio de justicia = casa del arcediano de Trujillo.

 

Palacio de justicia = casa del arcediano de Trujillo.

Palacio de justicia = casa del arcediano de Trujillo.

 CASA DE LAS DOS TORRES

La Casa de las Dos Torres también se conoce como el Palacio de los Monroy. Tiene una fachada románica y es el palacio más antiguo del Plasencia pues data del siglo XIII.

casa de las dos torres. Palacio de los kjgjhgh

casa de las dos torres. Palacio de los Monroy.

EL AYUNTAMIENTO

El ayuntamiento es un antiguo palacio del siglo XVII, aunque ha sufrido muchs restauraciones. Es muy curioso que en su torre hay un autómata que hace de campanero, conocido por los placentinos como «abuelo Mayorga». El autómata es una obra de 1743.

Ayuntamiento de Plasencia. La torre de la izquierda es un autómata campanero.

Ayuntamiento de Plasencia. La torre de la izquierda es un autómata campanero.

El autómata campanero conocido como abuelo Mayorga.

El autómata campanero conocido como abuelo Mayorga.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

La iglesia de san Nicolás es románica del siglo XIII.

Iglesia de San Nicolás, vista por detrás.

Iglesia de San Nicolás, vista por detrás.

A la izquierda el muro románico de San Nicolás. En el centro la fuente de la plaza que lleva el nombre de la iglesia.

A la izquierda el muro románico de San Nicolás. En el centro la fuente de la plaza que lleva el nombre de la iglesia.

La plaza de San Nicolás.

La plaza de San Nicolás.

Detalle de la fuente de la plaza de San Nicolás.

Detalle de la fuente de la plaza de San Nicolás.

Portada de la iglesia de San Nicolás.

Portada de la iglesia de San Nicolás.

Interior de la iglesia de San Nicolás.

Interior de la iglesia de San Nicolás.

Detalle de la bóveda de la iglesia de San Nicolás.

Detalle de la bóveda de la iglesia de San Nicolás.

En la iglesia de San Nicolás nos encontramos con un personaje extraordinario, creo que era el sacristán. Pero me maravilló las ganas que tenía de contar las maravillas de su iglesia. Me vió con la cámara y no me dijo nada, incluso me señaló el mejor sitio para sacar las fotos, así que considero que me autorizaba a sacar su cara. Una persona encantadora y apasionada.

Retablo de la Adoración en la iglesia de San Nicolás.

Retablo de la Adoración en la iglesia de San Nicolás. Retablo de madera policromada del siglo XVIII.

Detalle del retablo de madera policromada del siglo XIII.

Detalle del retablo de madera policromada del siglo XIII.

Su pila bautismal, del siglo XIII, es extraordinaria.

Pila bautismal siglo XIII.

Pila bautismal siglo XIII.

Virgen de piedra policromada.

Virgen de piedra policromada.

Nuestro extraordinario guía tiene un interés especial en este confesionario hecho en el año 2000:

Confesionario del año 2000.

Confesionario del año 2000.

Como muchos de ustedes saben, soy un profesional de la museografía y muchas veces dependemos de los monitores o guías para que algo sea bueno o malo. ¡Ya me gustaría a mi tener monitores/guías como el de esta iglesia1 ¡¡¡¡Un millón de gracias por tu pasión!!!!

Salimos de la iglesia y nos dirigimos hacia el Parador de Turismo.

CONVENTO DE SAN VICENTE FERRER

(Hoy parador de turismo)

Fachada convento de San Vicente Ferrer.

Fachada convento de San Vicente Ferrer.

Una luz del Parador.

Una luz del Parador.

Parador de Plasencia.

Parador de Plasencia.

Detalle de un tapiz en el Parador.

Detalle de un tapiz en el Parador.

Detalle del techo el Parador.

Detalle del techo el Parador.

El parador tiene una pieza extraordinaria, de la que ya hablamos en la introducción:

Extraordinaria imagen de una Dolorosa en el Parador de Turismo.

Extraordinaria imagen de una Dolorosa en el Parador de Turismo.

Como no sabía nada de esta virgen me puse en contacto con el director del parador, Félix Lobo Iglesias, quien ha tenido la enorme amabilidad de darme los siguientes datos:

«Se caracteriza por un rostro delicado de expresión afligida enmarcado por un manto y velo de bordes
finísimos, ojos con mirada perdida, y enrojecidos por el llanto, lágrimas resbalando por las mejillas
y boca pequeña, todos ellos recursos plásticos que realzan el valor dramático de la obra. La Virgen Dolorosa dobla los brazos con las manos cruzadas en el pecho en actitud orante. La expresión
de la Virgen es de dolor interior, contenido y sereno, reflejado en las rojeces de los ojos y las gotas
transparentes sobre la mejilla, la palidez del rostro acentuada por la sombra del velo blanco y el manto
azul. El manto en su interior esta realizado con la técnica del estofado, que consiste en la aplicación
de pan de oro y sobre este pintura, al levantar la pintura haciendo dibujos encontramos el pan de oro,
consiguiendo un efecto delicado y aporta riqueza a la talla. En cuanto a la cronología, no está del todo claro que se trate de una pieza del XVI, podemos pensar que se trata del XVII, en la que se buscaba un mayor naturalismo en las piezas religiosas que permitían
al espectador empatizar con ellas. Es una pieza de calidad pero ha sufrido intervenciones de restauración posteriores no muy acertadas».

En mi nombre y en el de toda la Asociación le he dado las gracias.

Con esa fantástica talla, acabamos nuestras notas de viaje. Lo que falta es muy sencillo: comimos en un bufé libre en Plasencia mientras afuera llovía a cantaros. Tras la comida nos montamos en autobús hicimos unas paradas en los mismos sitios que a la ida y llegamos a Fuengirola.

FIN

Por mi parte tan solo me queda agradecer a la dirección de la Asociación por la oportunidad que nos ha dado de  participar en este estupendo viaje y felicitar a la organización técnica de Viajes Muher por lo bien que ha estado todo.

* * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Apuntes de una excursión a Las Batuecas. 10: La Alberca

Domingo 25 de octubre

 La Asociación de Pensionistas y Jubilados de Fuengirola, organizó una excursión para visitar la zona de «Las Batuecas», en la provincia de Salamanca. Hicimos el viaje felizmente y lo que aquí presentamos son unos apuntes tomados durante el mismo. No se trata nada más que de eso: de unos apuntes tomados vuelapluma. Podemos haber cometido errores, así que los datos que damos no deben tomarse como verdades contrastadas pues no lo son.

En nuestro post anterior, http://felix.ares.fm/?p=6920, habíamos recogido castañas en una finca de La Alberca. Unos pocos pasos más nos llevaron al bellísimo pueblo de La Alberca.

Durante la mayor parte del tiempo de nuestra excursión nuestra guía fue una nativa de La Alberca de nombre Maite. Una de ls mejores guías que conozco. Mientras íbamos desde el castañar hacia La Alberca, nos llevaba otra chica, cuyo nombre, lamentablemente, no recuerdo; pero, cuando íbamos a entrar al pueblo, apareció una mujer mayor, vestida con el típico traje de La Alberca. Resulto se la «madre» de Maite. La explicación de las comillas más abajo.

La "madre" de nuestra guía.

La «madre» de nuestra guía.

Como creo que habíamos dicho, el día era gris y poco propenso para hacer fotos, pero eso es lo que teníamos y no nos quedaba más remedio que conformarnos.

Nada más entrar en el pueblo nos dimos cuenta de que todo él estaba construido con la arquitectura tradicional de Las Batuecas.

Construcción típica de La Alberca.

Construcción típica de La Alberca.

Paseamos por sus calles estrechas de estilo medieval.

Nuestro grupo entrando en las mediavales calles de La Alberca.

Nuestro grupo entrando en las medievales calles de La Alberca.

A veces algunos letreros nos sorprenden:

Aquí nos informan de que un equipo de TVE irá a hacer un reportaje sobre La Alberca.

La Alberca produce muchas castañas, así que este anuncio me parece lo más normal del mundo. Pero desde el punto de vista de un entorno urbano es muy curios: en el huerto de Félix… junto al cementerio…

Aquí nos informan de que un equipo de TVE irá a hacer un reportaje sobre La Alberca.

Aquí nos informan de que un equipo de TVE irá a hacer un reportaje sobre La Alberca.

Pasamos por un edificio en el que la algarabía de pájaros era muy fuerte. Tenía que haber muchos pájaros, pero era muy difícil verlos. Gracias a la ayuda de uno de los co-excursionistas, logré ver uno. Dicho sea de paso no tengo ni la mś remota idea de cómo llamarlo.

El pájaro entre la hiedra.

El pájaro entre la hiedra.

Unos pasos después estábamos en la Plaza Mayor, con sus soportales con impresionantes vigas de madera.

Soportales de la plaza mayor de La Alberca.

Soportales de la plaza mayor de La Alberca.

La "madre" de nuestra guía nos cuenta cosas sobre la plaza mayor de La Alberca.

La «madre» de nuestra guía nos cuenta cosas sobre la plaza mayor de La Alberca.

Flores en los balcones de la plaza mayor de La Alberca.

Flores en los balcones de la plaza mayor de La Alberca.

Biblioteca, antigupo hospital de peregrinos y cruz de granito.

Biblioteca, antigupo hospital de peregrinos y cruz de granito.

Detalle de la cruz de granito.

Detalle de la cruz de granito.

El cristo de granito todavía más cerca.

El cristo de granito todavía más cerca.

 HOSPITAL DE PEREGRINOS

La historia del hospital de peregrinos de La Alberca nos lleva a otra historia que ya hemos mencionado de pasada. Se trata del descubrimiento de la Virgen de la Peña de Francia. La historia es larga y está muy bien contada aquí, en inglés. El 4 de septiembre de 1401 nació en París, Simón Rolan. Era hijo de una familia acomodada. Tras la muerte de sus padres donó toda su fortuna a los pobres y a la iglesia e ingresó en un convento.

Un día, rezando, perdió la consciencia y sintió que la virgen le pedía que buscase una imagen suya en la Peña de Francia y que entonces cambiaría su nombre de Simón Rolan a Simón Vela.

Buscó, y buscó y buscó…. pero no encontró la tal Peña de Francia. Fue a Santiago de Compostela a visitar al santo y, un día, en Salamanca, se encontró con un hombre que vendía carbón y le preguntó que de dónde venía y la contestación fue que se San Martín del Castañar. Le pidió que le hiciera de guía, pero no lo hizo. Tras muchas vicisitudes llegó a San Martín del Castañar y allí, al preguntar por la Peña de Francia, por la que nosotros hemos pasado varias veces, se la mostraron. Subió a la cumbre y empezó a excavar, pero entonces pensó que si encontraba algo, en solitario, nadie le creería. Bajó al pueblo y subió con Antón Fernández, Pascual Pérez, Benito Sánchez, Juan Hernández y Antonio Sánchez, el párroco de San Martín. Excavó y excavó y, al final, debajo de una piedra encontró a una virgen morena: la Virgen de la Peña de Francia y cambió su nombre de Simón Rolan a Simón Vela.

Lo mismo que existe un Camino de Santiago desde los Pirineos hasta Compostela, también existía el camino del sur, que pasaba por Salamanca y por cerca de San Martín del Castañar. A partir del descubrimiento de la virgen, se hizo muy famoso, y muchos peregrinos se desviaban para ver la Virgen de la Peña de Francia. Tantos eran los peregrinos que se hizo un hospital: ese que ven al fondo y que de: Biblioteca Pública.

OTRAS FOTOS DE LA PLAZA MAYOR

La pequeña luz señalada ilumina la vara de medir del pueblo.

La pequeña luz señalada ilumina la vara de medir del pueblo.

Donde está el círculo rojo está la vara de medir del pueblo. Os recuerdo que antes de la implantación de sistemas de medidas universales como fue el Sistema Métrico Decimal, cada país, región e incluso cada villa tenía su propio sistema de medidas. Para evitar fraudes, era habitual que a la entrada de los pueblos, estuviera una muestra de los sistemas de medidas, siendo habituales la unidad de longitud, la vara; la de peso y la de volumen. En este caso, la luz señala la vara que tenían que utilizar los comerciantes para vender sus productos, por ejemplo, las telas. «Una vara de paño de Flandes».

La vara de La Alberca está tan mimetizada con la viga de madera en la que está, que es dificilísimo verla, pero lo intentamos.

Clavada en la viga de madera, la unidad de medida llamada vara.

Clavada en la viga de madera, la unidad de medida llamada vara.

Escudo de armas de La Alberca.

Escudo de armas de La Alberca.

Letrero conmemorativo del famoso viaje que hizo el rey Alfonso XIII a la Hurdes en 1922.

Letrero conmemorativo del famoso viaje que hizo el rey Alfonso XIII a la Hurdes en 1922.

En 1922, el rey Alfonso XIII  visitó las Hurdes y en ese viaje pasó por La Alberca.

La guía nos hace que veamos un detalle de una chimenea en la que hay dos cerditos.

Chimenea con cerditos.

Chimenea con cerditos.

LA IGLESIA

La iglesia parroquial de La Alberca está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. En el pórtico de esta iglesia, nuestra guía, disfrazada de su madre, nos cuenta cosas interesantes.

La "madre" de nuestra guía, nos cuenta cosas interesantes.

La «madre» de nuestra guía, nos cuenta cosas interesantes.

Por ejemplo, nos habla de las Loas frente a la iglesia, se trataba de pequeñas obras de teatro parecidas a los autos sacramentales pero de carácter profano. Todos los 17 de agosto, en La Alberca se celebra una loa.

Iglesia parroquial de La Alberca.

Iglesia parroquial de La Alberca.

Torre campanario de la iglesia.

Torre campanario de la iglesia.

Otra de ls cosas interesantes que nos contó la guía es el significado de cruces como esta que rodean el edificio de la iglesia:

Mojón de separación. A partir de él se podía construir.

Mojón de separación. A partir de él se podía construir.

Esos mojones lo que señalan es la zona a partir de la cual se podían construir casas. Había un espacio reservado para la iglesia y ese espacio lo marcaban estos mojones.

Trasera de la iglesia.

Trasera de la iglesia.

Homenaje al cerdo de San Antón. Escultura de 1996.

Homenaje al cerdo de San Antón. Escultura de 1996.

IMG_3235-rEn esta misma parte trasera de la iglesia hay una escultura moderna, de 1996, en homenaje al «cerdo de San Antón». Al hablar de Mogarraz, ya nos ocupamos la tradición de este cerdo. No solo era una tradición típica de Mogarraz, también lo era de La Alberca y de otros muchos sitios de la zona.

Nos alejamos un poco para tener una panorámica de esta puerta trasera.

Iglesia parroquial de La Alberca.

Iglesia parroquial de La Alberca.

Si nos fijamos en la cúpula de la derecha, veremos que tiene una extraña veleta:

Veleta con una esfera armilar y un barco.

Veleta con una esfera armilar y un barco.

Nuestra guía. disfrazada de su madre, nos sigue contando historias.

Nuestra guía. disfrazada de su madre, nos sigue contando historias.

Nuestra excelente guía, nos señala este edificio, que está en la misma plaza de la iglesia en la que estaba el cerdito.

Casa típica de La Alberca.

Casa típica de La Alberca.

Y aquí nos explica la construcción típica que consta de cuatro plantas. 1) es la entrada del ganado. 1.b) es la entradas de los y humanos. 2) es donde están las habitaciones –observen que es encima del calor el ganado–. 3 es donde está la cocina. 4) es la buhardilla.

Es interesante observar que la 3 no tiene chimenea. Allí se quemaba madera pero el humo se quedaba, se usaba para ahumar chorizos y jamones. ¡Qué ricos!

También nos dice algo muy curioso, y es que en la casa hay una habitación llamada «sala buena» que solo se usa tres veces en la vida: nacimiento, boda y muerte.

Del ciclo vital y de las costumbres de las gentes de Las Batuecas hay un interesante libro que podéis ver aquí: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/144772.pdf. Es muy largo, es un libro.

En esta misma plaza tenemos el edificio de la Inquisición:

Edificio de la Inquisición.

Edificio de la Inquisición.

Ese edificio nos lleva a otra consideración, en la iglesia se conserva una talla en la que se a Santa Ana coronada, a la Virgen María delante de ella, más pequeña, y entre los brazos de la virgen está el niño Jesús. En esta talla, el poder parece tenerlo Santa Ana –la madre de María– y eso parece ser que era considerado herético por la Inquisición.

Pero no nos adelantemos, estamos hablando de arquitectura. Una cosa que llama la atención son las columnas de madera y las vigas transversales –inclinadas– que hay en los edificios.

Construcción típica de La Alberca.

Construcción típica de La Alberca.

Parece ser las vigas transversales son para compensar la inclinación de los edificios debido al desnivel que se produce con el tiempo. Tras construirlos suelen moverse y esas vigas de madera se resisten a que el edificio se deforme.

Además, nuestra guía nos dio algunos datos tremendamente curiosos. En otoño-invierno hay más humedad y las columnas de madera se ensanchan. Cierran herméticamente, no dejan pasar ni una molécula de aire; pero en verano, la madera se encoge y por las juntas pasa el aire, refrescando las habitaciones. No he logrado verificar en otras fuentes esta curiosidad.

Nuestra guía nos lleva a otro lado de la iglesia, a una zona donde hay una cruz que pone «Hornacina dedicada a las ánimas benditas» y nos cuenta que todos los días, desde aquí salen doce «mozas de las ánimas» para recorrer el pueblo rezando por las almas del purgatorio.

Aquí, en este vídeo, que es muy malo, tienen el sonido de las «mozas de las ánimas». Cuando buscaba esta documentación me he encontrado con una leyenda de la moza, pero en Mogarraz: https://www.youtube.com/watch?v=3dkzR4LHhbo

Las doce «mozas de ánimas» –una por cada mes– tienen un problema: los mozos no

Nave principal de la iglesia.

Nave principal de la iglesia.

pueden ir con esas mozas.

Cruz de donde salen las "mozas de las ánimas".

Cruz de donde salen las «mozas de las ánimas».

Entre una charla y otra se nos va haciendo de noche:

IMG_3256

Pero nuestra increíble guía, que conoce a todo el mundo en La Alberca, se encontró con el joven párroco de la iglesia que tuvo la inmensa amabilidad de abrirnos la iglesia y enseñarnosla por dentro.

Nave principal de la iglesia.

Nave principal de la iglesia.

A la izquierda tenemos un púlpito que es extraordinario. Es un púlpito en granito policromado del siglo XVI. Se me olvidaba, la iglesia es del siglo XVIII pero el púlpito es anterior.

Púlpito en granito policromado de la iglesia parroquial de La Alberca. Del siglo XVI.

Púlpito en granito policromado de la iglesia parroquial de La Alberca. Del siglo XVI. Del siglo XVI, el púlpito, no la iglesia.

Detalle del púlpito de granito policromado.

Detalle del púlpito de granito policromado.

Detalle púlpito de granito policromado.

Detalle púlpito de granito policromado.

Otro detalle del púlpito.

Otro detalle del púlpito.

Al lado izquierdo del altar mayor hay un retablo una de cuyas piezas es la Virgen de las majadas.

Virgen de las majadas, del siglo XI.

Virgen de las majadas, del siglo XI.

Todavía sigue teniendo las caras inexpresivas típicas del románico, pero, ¿qué quieren que les diga?, me gusta la inocencia de este estilo.

Es sorprendente encontrar una pieza tan rara en una iglesia de un pueblo de Las Batuecas.

¿Y qué me dicen de esta talla en madera de la virgen con el niño?

IMG_3275-enf

Al lado hay un estupendo San Blas.

San Blas.

San Blas.

En esta iglesia hay una imagen muy famosa y venerada: la del Cristo del sudor:

jgjkyg

Cristo del sudor de La Alberca.

Según la tradición este Cristo sudó sangre que se encuentra en Coria (Cáceres).

GRACIAS AL PÁRROCO

Todo lo que he dicho sobre el interior de la iglesia no son nada más que las nots que pude tomar de lo que nos decía el párroco. Sé que nos dijeron su nombre pero no lo anoté y se me ha olvidado. Solo me (nos) resta darle las gracias por abrirnos la iglesias, por su amabilidad y por las magníficas explicaciones. ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!

UN DESCANSO

Tras la visita tuvimos un rato de descanso. Volvimos a la plaza mayor y quisimos probar un vino de la tierra. Hay una varietal de uva de la zona que se llama «rufete». Quisimos probarlo y pedimos un vinito de esa uva. Aunque lo que nos dieron era rufete con tempranillo.

Vino Tiriñuelo de uva rufete + tempranillo.

Vino Tiriñuelo de uva rufete + tempranillo.

Desde nuestra ubicación volvemos a ver la cruz de granito de la Plaza Mayor, pero ahora lo hacemos con la Luna al fondo.

la cruz de granito con la luna a la derecha.

la cruz de granito con la luna a la derecha.

Una vez descansados, volvemos sobre nuestros pasos, hasta llegar al lugar en que nos esperaba el autobús:

IMG_3326-l-sc

Plaza de Arsenio.

Detalle de la cruz en la plaza de Arsenio.

Detalle de la cruz en la plaza de Arsenio.

Vino el autobús y nos llevó a nuestro hotel en la Villa de Mogarraz.

Autobús que nos llevó a Mogarraz.

Autobús que nos llevó a Mogarraz.

* * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

 

Unos días en Vietnam 20: Huế (Hué): Ciudad imperial: Museo antigüedades reales

Lunes 7 de septiembre de 2015

Museo antigüedades reales (Palacio An y alrededores)

Dentro de la Ciudad Imperial también se encuentra un museo de las antigüedades reales. Fue fundado en 1923 cuando reinaba Khai Dinh. Inicialmente se llamó museo Khai Dinh y fue uno de los primeros de Vietnam. En él se exponen unos quinientos objetos que pertenecieron a los distintos emperadores de la dinastia Nguyen. Hay jarrones de porcelana, recipientes de bronce, madreperlas…

El edificio en el que está ubicado, el palacio de Long An, fue construido en 1845. Las columnas son de madera de teca y las paredes también están revestidas de esta madera y en ellas hay esculpidos poemas que se han escrito con caracteres de oro y madreperla.

Entrada al palacio Long An. Ciudad Imperial. Hue. Vietnam.

Entrada al palacio Long An. Ciudad Imperial. Hue. Vietnam.

Palacio de Long An.

Palacio de Long An.

Detalles del tejado del palacio Long An.

Detalles del tejado del palacio Long An.

Detalles del tejado del palacio Long An.

Detalles del tejado del palacio Long An.

Los dragones policromados tienen una indudable belleza, aunque sus ojos tan abiertos dan un poco de miedo, ¿o no?

Detalle de las columnas de teca y de los dragones en las escaleras.

Detalle de las columnas de teca y de los dragones en las escaleras.

Vista des el palacio.

Vista des el palacio.

En este patio se ven unos grandes y bonitos calderos de bronce que fueron realizados durante la dinastía Nguyen. Este pesa 1552 kg. Hay varios, aunque de distinto peso.

 

Caldero de bronce.

Caldero de bronce.

Caldero de bronce.

Caldero de bronce.

Al fondo el palacio An.

Al fondo el palacio An.

Una vista de los pabellones al lado del Palacio An.

Una vista de los pabellones al lado del Palacio An.

El museo estaba cerrado, así que nos fuimos, no sin antes seguir admirando algunas de las construcciones de la Ciudad Imperial, por ejemplo este paso cubierto.

IMG_0583

No quiero acabar sin recordar que casi todo lo que vemos es reconstrucción. En uno de los pabellones que están al lado del Palacio An, (¿pabellón de los mandarines?), nos encontramos una colección de fotos de cómo quedó esta zona tras las sucesivas guerras. Muestro una de ellas, tomada durante la guerra. Se trata de la puerta Ngo Mon.

Foto aérea de la ciudad imperial.

Foto aérea de la ciudad imperial en la primavera de 1968.

Os recuerdo que esa es la puerta por la que pasamos al principio, la vuelvo a poner como recuerdo.

Entrada a la Ciudadela. El nombre de esta puerta es Ngo Mon.

Entrada a la Ciudadela. El nombre de esta puerta es Ngo Mon.

En estas dos fotos podemos apreciar claramente la importante labor de reconstrucción que se está haciendo con ayuda de la UNESCO.

* * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Unos días en Vietnam 19: Huế (Hué): Ciudad imperial

Lunes 7 de septiembre de 2015

Ciudad imperial

Hué hoy es la capital de la provincia de Thua Thien – Hue. Entre 1802 y 1945 fue la capital imperial de la dinastía Nguyen. Hoy su población es de aproximadamente 340 000 habitantes.

Un sitio que hay que visitar es la antigua ciudad imperial. Por desgracia ha sufrido muchos bombardeos, en 1947 por la lucha entre Francia y Viet Minh y en 1968 por la ofensiva Tet, que han destruido parte de los edificios, aunque algunos quedaron intactos y otros está siendo reconstruidos.

La UNESCO la ha declarado patrimonio de la Humanidad.

Ciudadela de la ciudad imperial,

Ciudadela de la ciudad imperial,

La entrada a la ciudadela cuesta 80 000 dong, es decir 3,20€.

Entrada a la Ciudadela.

Entrada a la Ciudadela.

Desde la entrada a la ciudadela, si miramos hacia la derecha, vemos otra entrada a la Ciudad Imperial:

Una entrada a la Ciudad Imperial, con torre de vigía.

Una entrada a la Ciudad Imperial, con torre de vigía.

Al entrar, nos recibe este león guardián:

León guardián.

León guardián. Con esa especie de sonrisa que tiene, más que un león parece un perrito.

Puerta para entrar a un jardín.

Puerta interior para entrar a otra zona de la Ciudadela.

Detalle del dragón en bajorrelieve de la puerta

Detalle del dragón en bajorrelieve de la puerta.

De repente, estos colorines me han hecho pensar en que lo que nosotros vemos como esculturas clásicas, griegas y romanas, en piedra lisa, en realidad estaban pintadas de colores como este dragón. Aquí un ejemplo.

Lo que se ve desde fuera de la puerta.

Lo que se ve desde fuera de la puerta.

Nada más franquearla vemos el templo Mieu.

Templo Mieu dentro de la Ciudadela.

Pabellón Hien Lam dentro de la Ciudadela.

Si se fijan en las escaleras del templo verán que hay cuatro delimitadores. Al acercarse se ve que son dragones.

Escaleras con dragones.

Escaleras con dragones.

Dragones en la escalera. Al fondo una urna funeraria.

Dragones en la escalera. Al fondo una urna funeraria.

IMG_0536

IMG_0532rr

Urna dinástica.

En el pabellón Hien Lam se conservan nueve urnas dinásticas funerarias. Teóricamente debían contener los restos de los emperadores vietnamitas, pero hoy no contienen nada pues las urnas fueron vaciadas entre los años 1835 y 1837. Las urnas son de bronce, con una altura mínima de 2,3 m y un peso de más de dos toneladas.

Urnas funerarias.

Urnas funerarias.

IMG_0534

Urnas. La persona de la izquierda es nuestro guía.

Urnas funerarias.

Urnas funerarias.

Detalle de la parte superior de las urnas.

Detalle de la parte superior de las urnas.

La puerta de Cac.

La puerta de Cac.

El recinto amurallado tiene cuatro puertas exteriores. Pero hay muchas interiores. Esta es una de ellas.

Otra puerta, de un solo arco y para mi gusto muy bonita. No he logrado saber su nombre.

Otra puerta, de un solo arco y para mi gusto muy bonita. No he logrado saber su nombre.

Otra puerta

Otra puerta.

CONCIERTO

Volvemos al pabellón Hien Lam donde va a empezar un concierto de música tradicional vietnamita.

Tambor usado en el concierto.

Tambor usado en el concierto.

El conjunto tocando.

El conjunto tocando.

IMG_0539 IMG_0540 IMG_0541 IMG_0542 IMG_0543

 TEMPLO DE LAS GENERACIONES (El templo Imperial: The Mieu)

Este templo está dedicado a los diez emperadores de la dinastía Nguyen. En su interior hay altares dedicados a cada uno de ellos. El templo fue construido entre 1881 y 1883 por el emperador Minh Nag. El templo fue muy dañado durante las guerras y fue restaurado entre 1997 7 1998.

Templo The Miu (Templo de las generaciones).

Templo Imperial  (Templo de las generaciones).

Interior del templo de las generaciones.

Interior del templo de las generaciones (The Mieu).

Otra vista del interior del templo.

Otra vista del interior del templo.

Uno de los altares.

Uno de los altares.

Conjunto de campanas de bronce.

Conjunto de campanas de bronce.

 

Templo The Miu

Entrada al templo The Mieu. a la izquierda la campana.

La entrada tiene tres cuerpos. la del centro es la puerta propiamente dicha. A la derecha está el tambor y a la izquierda la campana tradicionales.

El tambor del templo The Mieu.

El tambor del templo The Mieu.

La campana del templo The Mieu.

La campana del templo The Mieu.

Este post se está haciendo enormemente largo; así que lo corto aquí. Continuaremos con el museo de antigüedades.

* * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Unos días en Vietnam 18: Huế (Hué): Comida en la ciudad antigua

Lunes 7 de septiembre de 2015

De Hoi An pasamos a Da Nang, donde vimos el museo Cham y de allí a Hué:

Hoi An al sur, Da nag en el centro y Hué al norte

Hoi An al sur, Da nag en el centro y Hué al norte

Lang Co, Hué, Restaurante Y Thao Garden

Por la tarde llagamos a Hué, de la que la introducción de la Wikipedia dice: «Huế es una ciudad situada en el centro de Vietnam, en la provincia de Thừa Thiên-Huế. Tiene aproximadamente 287.000 habitantes. Fue la capital del país asiático hasta 1945. Es muy conocida por su patrimonio arquitectónico, cuyo Conjunto de Monumentos de Huế fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.

Antigua capital imperial donde la extensión y el estilo de su ciudad imperial eran similares a la Ciudad Prohibida de Pekín. En la actualidad es una ciudad llena de vida, recorrida por el río Sông Hương o río Perfume».

Lang Co

Antes de llegar a Hué pasamos por un pueblo de nombre Lang Co, que da nombre a la bahía y que me llamó la atención por su puente y por sus vías de tren:

Pueblo antes de llegar a Hué.

Pueblo antes de llegar a Hué (Lang Co)

IMG_0463

Lang Co

Lang Co

Se trata de un pueblo famoso por sus mariscos cogidos en la bahía que tiene su mismo nombre: Bahía de Lang Co.

Entrando en Hué

Por la carretera, al entrar en Hué vimos muchas tiendas al aire libre, al lado de la carretera que vendían aceite de eucalioto, según dicen, hace huir a los mosquitos.

Aceite de

Aceite de eucalipto que repele a los mosquitos

Aceite de eucalipto.

Aceite de eucalipto.

Y, como ya era habitual en Vietnam, nos encontramos con muchas chicas vestidas con un neo-burka.

Neo-burka.

Neo-burka. Observen que van tapadas totalmente, incluso las manos.

Entrando en Hué vimos que todavía quedaba alguna bandera de celebración del 70 aniversario de la indeoendencia.

IMG_0470

Entrada a la ciudad imperial

Entrada a la ciudad imperial

Fuimos a comer a un restaurante dentro de la ciudad antigua. Su nombre es Y Thao Garden.

Restaurante Y Thao Garden

Restaurante Y Thao Garden.

Entrada al restuarante.

Entrada al restaurante.

IMG_0501l IMG_0503

El entorno del restaurante es muy bonito: jardines, puentecillos al estilo japones, etc.

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Entorno el Y Thao Garden

Y Thao Garden

Y Thao Garden

IMG_0483

El menú fue este. Recuerde que la costumbre de Vietnam es servir todos los platos a la vez.

Menú

Menú

Huda es la cerveza de la región.

Huda es la cerveza de la región.

Rollos de primavera decorados formando un pavo real,

Rollos de primavera decorados formando un pavo real,

Sopa de hortalizas.

Sopa de hortalizas.

Gambas.

Gambas.

Tortas especiales de Hué.

Tortas especiales de Hué.

Ensalada de cerdo y gambas

Ensalada de cerdo y gambas.

Semillas de loto.

Semillas de loto.

Semillas de loto.

Semillas de loto.

Pescado frito con limoncillo.

Pescado frito con limoncillo, también conocida como hierba limón o malojillo y algunas formas más.

PPostre: un pastel simulando que es una fruta

Postre: un pastel simulando que es una fruta

IMG_0500

Detalle de cómo está hecho el dulce.

Postre: bananas.

Postre: bananas.

Como viene siendo habitual, durante la comida llovió, pero al finalizar escampó y pudimos ir a ver los palacios de la ciudad imperial. Pero este post se está haciendo muy largo, así que lo acabo aquí.

* * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Unos días en Vietnam 17: El paso de las nubes

Lunes 7 de septiembre de 2015

El paso de las nubes

Si miramos Vietnam de norte a sur en su mitad hay una cordillera que separa al país en dos partes. Se llama cordillera Truong Son, que forma parte de la cordillera Annamita que se extiende 1 100 km entre Laos, Vietnam y un trocito de Camboya.

Hablando tan solo de la parte vietnamita, su mayor altura tiene 1 500 m sobre el nivel del mar. Hay un puerto que es el que permite pasar desde Danang a Hue y los vietnamitas lo llaman el paso de las nubes. Hoy en día hay un túnel por el que se evita tener que pasar por el puerto, pero ls vistas son lo suficiente atractivas como para que los turistas vayamos por antigua carretera. Allí, en la cumbre, hay chiringuitos, bares y tiendas.

la carretera vista desde el autobús.

la carretera vista desde el autobús.

Desde el autobús, a lo lejos, vemos la ciudad de Danang.

Desde el autobús, a lo lejos, vemos la ciudad de Danang.

La carretera es mala; el autobús bota… pero entre bote y bote logré hacer esta foto:

IMG_0448-rr

Por fin llegamos a la cumbre, al famoso paso de las nubes. Lo primero en lo que fijo es en un viejo fuerte

Península de Lan Co.

Península de Lan Co.

Nada más bajar del autobús lo primero que me llama la ataneción es una especie de fortaleza. No es tal. Se trata de una puerta imperaila, en la que hay una inscripción que dice: «puerta de las nubes junto al mar».

Puerta imperial de las nubes.

Puerta imperial de las nubes.

 

Esta señal indica que aquí empieza la provicnia de Thien Hue.

Esta señal indica que aquí empieza la provicnia de Thien Hue.

Si antes, al mirar veíamos Danang, al estar en la cumbre del puerto y mirar hacia el otro lado vemos las playas de Hué.

IMG_0451 IMG_0452

Uno de los establecimientos logra llamarme la atención:

Cafetería en ls nubes. Observen cómo escriben cafetería.

Cafetería en ls nubes. Observen cómo escriben cafetería.

Por si pudiera servir de ayuda, aquí tenéis los precios.

Precios

Precios. Por poner un ejemplo, fideos fritos con buey y hortalizas: 2 Euros.

Decidimos sentarnos y pedir una botella de vino tinto de la zona. Bien atendidos, servido en heladera,… 7 Euros.

Vino tinto del valle Hib.

Vino tinto del valle de los hibiscos.

IMG_0460

Es un vino peor que el Van Dalat que ya habíamos probado. Con más gas, pero había que probarlo. No es una maravilla pero se deja beber.

Tras terminar nuestra botella volvimos al autobús para ir a nuestra próxima etapa: la antigua ciudad imperial de Hué.

 

* * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Unos días en Vietnam 16: Danang (Museo Cham)

Lunes 7 de septiembre de 2015

 

Museo de esculturas de la etnia Cham en Danang

Las montañas de mármol

La ciudad de Danag, que también se escribe como Da Nang o Đà Nẵng, el la más poblada del centro de Vietnam. Es uno de los puertos más importantes y es la cuarta ciudad tras Hanoi, Saigón y Hoi Phon.

Muy cerca está la cordillera de Truong Son que divide al país en dos partes, la norte y la sur. En cualquier caso, hoy mismo atravesaremos era cordillera y aprovecharemos para hablar de ella. Por el momento nos vamos a centrar en el Museo Cham.

Ya en Hanoi habíamos visto varias cosas relacionadas con la etnia Cham, pero vamos a profundizar más pues en esta ciudad hay un importante museo que nos introduce en su cultura.

Nuestro viaje comienza tras desayunar en Hoian. Y vamos en autobús hasta llegar al Museo Chan en Danag. Por el camino vemos algunas cosas interesantes.

Al fondo la montaña de mármol.

Al fondo la montaña de mármol.

Tras ese lío de cables, tan típico de Vietnam, al fondo vemos luna de las llamadas montañas de mármol.

En la ciudad de Danag hay cinco montañas de rocas calizas y de mármol. Son cinco montañas muy veneradas y en ellas hay pagodas. En la foto de arriba, un poco a la izquierda del poste eléctrico se ve la pagoda de una de estas montañas.

Muy cerca de la montaña hay una de esas factorías que hacen esculturas y tejidos en favor de los afectados por el agente rosa, de los que ya habíamos hablado.

Factoría de artesanía. Al fondo la montaña de mármol y su pagoda.

Factoría de artesanía. Al fondo la montaña de mármol y su pagoda.

Factoría de artesanía

Factoría de artesanía

Un poco más adelante, por fin, tenemos una vista limpia de una de las montañas de mármol y su pagoda. Aunque la vista es limpia es muy difícil quitar los reflejos de la ventana del autobús.

Una montaña de mármol y su pagoda.

Una montaña de mármol y su pagoda.

En Danag hay cinco montañas de mármol y caliza cada una de las cuales tiene una pagoda y son muy visitadas por los vietnamitas.

Para llegar al museo cruzamos el río y vemos una impresionante noria.

Noria en Danag.

Noria en Danag.

Por el camino venos este interesante edificio, que no sé lo que es.

Edificio en Danag.

Edificio en Danag.

En el museo Cham se celebra el centésimo aniversario.

En el museo Cham se celebra el centésimo aniversario.

El museo está al lado del puente del dragón.

Puente del draón, visto desde el museo Cham.

Puente del dragón, visto desde el museo Cham.

Puente del dragón.

Puente del dragón.

"Cầu Rồng" by Bùi Thụy Đào Nguyên - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:C%E1%BA%A7u_R%E1%BB%93ng.jpg#/media/File:C%E1%BA%A7u_R%E1%BB%93ng.jpg

«Cầu Rồng» by Bùi Thụy Đào Nguyên – Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:C%E1%BA%A7u_R%E1%BB%93ng.jpg#/media/File:C%E1%BA%A7u_R%E1%BB%93ng.jpg

Ya hemos dicho que muchas mujeres vietnamitas y no pocos hombres llevan la cara cubierta para evitar que les de el sol. En el kiosko que vende las entradas para el museo también tienen algunas de estas máscaras. Es curioso cómo son. Observen las cintas para sujetar en las orejas.

Máscaras para taparse la cara.

Máscaras para taparse la cara.

Entrada al museo. Cuesta 20 000 dóngs, es decir un poco menos de un euro.

Entrada al museo. Cuesta 20 000 dóngs, es decir un poco menos de un euro.

El museo mayoritariamente tiene esculturas en arenisca y algunas figuras en terracota. No faltan fotos.

En una de las fotos que mostraba uno de los ejemplos típicos de la cultura Cham, algo parecido a este:

Santuario My Son.

Santuario My Son.

Y nos contó que la técnica de construcción es un enigma. En Tailandia y Camboya era habitual que los templos, monasterios y santuarios se hicieran de piedra, pero en la región de los Cham en Vietnam no existe esta materia prima, por lo que usan barro cocido, a veces pegados con resinas u otros tipos de cola. Pero un análisis detallado de My Son muestra que se construyó con ladrillos sin hornear y que fue posteriormente cuando se calentaron. nadie sabe cómo, pero se supone que fue haciendo fuego tanto en el interior como en el exterior del santuario, por lo que todos los ladrillos están soldados. Yo no lo sé. En este enlace se describen parte de los problemas arquitectónicos: http://southpacifictravel.com.vn/my-son-sanctuary-a-thousand-year-mystery/

A continuación presentó una serie de esculturas, sin ningún orden en particular. A donde me llevaron mis pasos.

El dios Shiva en piedra arenisca.

El dios Siva en piedra arenisca. (A veces se escribe Shiva)

El dios Visnú.

El dios Visnú.

La diosa Sarasvati.

La diosa Sarasvati.

Uma, la diosa de la luz.

Uma, la diosa de la luz.

El dios Brahma.

El dios Brahma. Se le distingue porque tiene cuatro caras.

 

El poder creador del Linga.

El poder creador del Linga.

Linga.

Linga.

IMG_0404

 

la diosa Ganesha.

la diosa Ganesha.

 

Guardian de la puerta.

Guardián de la puerta.

Otro guardián.

Otro guardián.

Bodhisattva Tara.

Bodhisattva Tara. No es original, es una réplica.

El Bodhisattva es un termino del budismo que se refiere a alguien embarcado en buscar la iluminación. Tara es un nombre genérico para una serie de Budas.

Detalle de bodhisattva Tara

Detalle de bodhisattva Tara.

Pedestal que no se sabe con seguridad quñe representa, aunque los curadores del museo dicen: ¿Mara?

Estatua de Buda. la cabeza ha sido reconstruida.

Pedestal representando a ¿Mara?

Pedestal representando a ¿Mara?

Mara es un demonio que intenta que Buda no alcance la iluminación.

Escultura de la vaca sagrada.

Escultura de la vaca sagrada.

 

Restos de cerámica Cham.

Restos de cerámica Cham.

IMG_0429 IMG_0431

Sin más dilación, salimos hacia la ciudad imperial de Hué.

Puente.

Puente.

Pagoda en Danag vista desde el autobús.

Pagoda en Danag vista desde el autobús.

  * * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Unos días en Vietnam 15: Hội An (6)

 

Domingo 6 de septiembre de 2015

Compra de nueva máquina fotográfica. Cena y paseo nocturno por Hội An

tal como ya había dicho, con la lluvia de la celebración del 70 aniversario de la independencia de Vietnam, se me había mojado la máquina fotográfica y se me había estropeado. Paseando por Hội An, vimos una tienda que arreglaban las máquinas. Les dije que si podían arreglar la mía. La respuesta fue que sí. me llevaron en moto hasta el hotel, cogimos la máquina, la llevamos ala tienda y allí nos dijeron que si la arreglaban nos cobraba 120 dólares, si no gratis.

Dijimos que sí. Era un faena seguir el viaje con cámaras muy malas, como las que he estado usando desde Hanoi: cámaras que producen un halo en cuanto hay una luz.

Pasear por Hội An de noche es una delicia. Es un pueblo precioso.

Restaurante Green Moss

Restaurante Green Moss (Musgo Verde). Recomendado por Lonely Planet y Routard. Wifi gratuito.

La recomendación de Lonely Planet nos hizo pensar que podía merecer la pena y nos sentamos. La de Routard nos dijo muy poco, pues nuestra experiencia con esta guía es variopinta. Nosotros mismos hemos contribuido a dicha guía desde hace 38 años. Nuestra primera intervención fue sobre Tailandia. Pero tuvimos una mala experiencia con la guía de Turquía. Recomendaban un restaurante en el puente de Gálata –en el mismo puente–, pero la recomendación hizo que el sitio subiera los precios y estuviera lleno de gente: nos atendieron mal y muy caro. Después hubo varios cambios de editoriales… y por fin nos pasamos a Lonely Planet, cuya guía de Japón nos permitió usar el transporte público de aquel país y comer en sitios baratos y buenos. Fuimos, con las recomendaciones de la guía, desde Tokio al monte Fuji en autobús de linea, comimos en un restaurante bueno y barato en las laderas del monte. Fuimos de Cobe a Nagasaki. Y de Tokio a Kioto… De Cobe a Okinawa… todo con las indicaciones de la guía.

Así que, fiándonos de Lonely Planet, nos sentamos en el Green Moss. La comida fue muy buena, como toda que hemos comido en Vietnam, y para nosotros barata. Vimos que en la carta tenían vino vietnamita y quisimos probarlo.

Vino vietnamita.

Vino vietnamita.

El vino resultó ser interesante. Las varietales empleadas son propias de Vietnam. No sé muy bien como definirlo. Tal vez un vino aromático, sin demasiado cuerpo, con un poquito de gas, muy poquito… pero muy agradable. Y su precio –en restaurante– 8 dólares.

Resatuarnte Green Moss

Resatuarnte Green Moss.

En definitivas cuentas, un lugar agradable que se puede recomendar. Eso sí, no se confundan, es un sitio de tipo medio-bajo, no esperen un tres estrellas Michelín.

Por la noche, todo adquiere un sabor más misterioso. Las luces nos indican qué es lo importante y qué no lo es. Por ejemplo, el Salón de Actos Triều Châu, por la noche adquiere este aspecto:

Salón de Actos Triều Châu.

Salón de Actos Triều Châu.

DSC09649-l

Supongo que se trata de la diosa del mar y sus dos demonios ayudantes, el que oye a 500 millas y el que ve a la misma distancia.

DSC09641

DSC09643

Seguimos paseando:

DSC09648 DSC09650 DSC09651

Volvimos al taller de reparaciones. La máquina tenía un componente de la placa madre estropeada. No se podía arreglar sin pedir la pieza a Hanoi. Entonces vi que en el escaparate tenían una máquina similar a la averiada, pero de un modelo más nuevo. Los objetivos, las baterías, el cargador,… todo era igual. Negocié con él dueño: ¿por cuanto me la dejas si te doy el objetivo, la batería, el cargador, la tarjeta de memoria, etc.? El precio me convino y se la compre.

Pero ya era muy tarde. Nos fuimos al hotel.

Mañana, las fotos serán con la nueva cámara.

 * * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Unos días en Vietnam 14: Hội An (5)

Domingo 6 de septiembre de 2015

Restaurante Fullmoon Town

A continuación fuimos a comer a un restaurante cuya decoración bien merece una visita. Está al lado del río y en su interior hay reproducciones de algunos de los edificios emblemáticos de Hội An. La comida es excelente.

Vista desde el restaurante.

Vista del río Thu Bon desde el restaurante.

DSC09627-c

Pasillo del restaurante. A la izquierda están las mesas.

Tiene un jardín con árboles decorados.

Tiene un jardín con árboles decorados.

También tiene una imitación del puente japonés.

Un puente similar al "puente japonés" de Hội An .

Un puente similar al «puente japonés» de Hội An .

DSC09628-rr-l

En cuanto a la comida, copia la carta:

Carta.

Carta. Parte superior

Carta 2

Carta , parte inferior.

En la mesa sirven todos los platos.

 * * *

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares, Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr