Domingo 21 de agosto de 2014
Este palacio se construyó como residencia del kan Allakouli Kham. Gobernó desde 1820 a 1892. Primero encargó la obra a un arquitecto, al que le enseñó los planes y le dijo que le daba tres años par hacerlo. el arquitecto dijo que en ese tiempo era imposible y el kam le cortó la cabeza. Ser arquitecto en las cortes de Jiva no era una profesión muy segura, por lo que se ve.
Después se lo encargó a otro arquitecto; comenzaron la obra en 1832 y la acabaron en 1841 y no perdió la cabeza. Parece que el primer arquitecto no estaba equivocado. En la obra trabajaron en torno a los mil esclavos.
Arriba hay tres letreros. El del medio dice:
Dentro hay un museo de la vida del kan

El patio interior. Los azulejos de las paredes son de cerámica azul de China (una parte está en reconstrucción)
Veamos una de ellas más de cerca:

En esta foto tenemos parte de la grandiosidad del palacio: al fondo la cerámica azul china, en imer plano las columnas de madera labrada con los pies de mármol
Dentro hay un museo con diversas piezas de la industria del siglo XIX:
Nos vamos hacia el harem:
Al fondo se ve un pozo:
Por el harem volaban muchas libélulas; logré «cazar» una al vuelo:
Pasamos por una zona con instrumentos de distintas profesiones:
Hay fotos de:
Salimos y decimos adiós al Palacio del patio de piedra.
* * *
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con
Félix Ares, Maricarmen Garmendia y Álvaro Ares is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.
Contacto con nosotros: