11 de abril de 2013
Por fin llegamos a la población de Al Qantarat, que traducido significa «El Puente». En España existe Alcántara que, obviamente significa: El Puente y Alcantarilla que probablemente significa «el puente más cercano». Subrayo probablemente porque no tengo seguridad de ello. «El puente» es un nombre tan cercano, tan descriptico de un lugar geográfico que hay muchos sitios en el mundo que se llaman Alcantara en sus diversas grafías, no solo en España y en Egipto, también en Italia y en Portugal hay una parroquia con ese nombre y un pueblo llamado Alcantarilla, etc.
Estamos a 50 km al sur de Port Said.
Lo más famoso de Al Qantarah es el puente que cruza el canal de Suez y que une África con Eurasia. El puente recibe muchos nombres –demasiados–: El puente de la paz de Mubarak, puente del canal de Suez, puente Shohada del 25 de enero, puente de la amistad egipcio-japonesa… El puente es una obra bastante impresionante: 70 metros de altura y una longitud de 3,5 km. Y, por supuesto, cruza la anchura del Canal –400 m. La altura de 70 m parece muy alta pero representa una limitación al transporte marítimo. Igual que hay unos buques que no pueden pasar por el canal de Panamá también los hay que no puede hacerlo por el de Suez. Los que pueden hacerlo, con la altura máxima sobre el nivel del agua de 68 m se llaman Suezmax.
Cerca de Alqantarah nos encontramos con que el canal tiene varias ramas en las que los barcos pueden esperar su turno, o esperar reparación o lo que sea, pero la sensación es la de barcos varados, barcos viejos que han acabado su vida en el desierto. Lamentable fin para un barco morir entre las arenas del desierto.
Tanto barco «varado» da un cierto desasosiego, na sensación de estar en el desierto; en una zona sin vida; sin embrago, de repente vemos una barca de pescadores realizando su faena que nos demuestra que la vida existe:
Y a lo lejos, el puente de Al Qantarah:
Muy cerca del puente descubrimos el secreto de los barcos «varados»: el lugar por donde entran:
También vemos gente que nos saluda:
Parecen simpáticos y agradables los habitantes de Al Qantarah.
Los pilares altos –154 m– están construidos imitando a los obeliscos de Luxor.
Continuamos viaje y volvemos a ver los ¿puentes flotantes?
y manchas de petróleo en el agua:
- El tren da un toque de vida
Miramos hacia atrás y lanzamos la última mirada al puente.
Tras ver más ferries, y tomarnos una cerveza, vemos Port Said:
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con
Dubái by Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en viajes.ares.fm.
Contacto con nosotros: